Valenciaport avanza en un proyecto de la Unión Europea para mejorar la seguridad en los puertos de València y Sagunto con un presupuesto de casi 590.000 euros. Se instalará un contenedor piloto con tecnología avanzada para el control de fronteras, la prevención de delitos y la gestión migratoria.
La Autoridad Portuaria de Valencia ha convocado un concurso fotográfico en Instagram para que ciudadanos y visitantes capturen la esencia del Puerto de València. Los participantes deben ser mayores de edad, subir una foto con el hashtag #Unamiradadevalenciaport y etiquetar a @valenciaport para tener la oportunidad de ganar uno de los cinco premios.
Valenciaport ha lanzado un proyecto cofinanciado por la UE para fortalecer la seguridad fronteriza en sus puertos, implementando nuevos sistemas de control migratorio y prevención de delitos graves. Esto incluye la instalación de un contenedor piloto con tecnología de última generación para la verificación de viajeros.
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) cerró el ejercicio 2024 con un beneficio de casi 29 millones de euros y una facturación de 150 millones, lo que valida su solidez financiera y permite un ambicioso Plan de Inversiones 2025-2029 de más de 900 millones de euros. Además, Valenciaport ha movido 2.833.919 contenedores en el primer semestre de 2025, un 3,84% más que el año anterior.
La actividad de importación/exportación de Valenciaport creció en junio, equilibrando la caída de los transbordos registrada en los últimos meses. Los datos de tráfico de junio confirman la tendencia observada durante el último año: una caída del -5.46% en los transbordos, que se vio compensada por un aumento del +5.29% en los contenedores llenos de exportación y un +2.93% en los de importación.
El Plan Estratégico Valenciaport 2035 busca consolidar a Valenciaport como un puerto líder, sostenible e innovador, duplicando empleos a 80,000 y movilizando 40 millones de euros en digitalización, priorizando el ferrocarril, la descarbonización y la integración puerto-ciudad. Este plan participativo se enfoca en optimizar infraestructuras y procesos para fortalecer su rol como motor económico y social.
Valenciaport celebró el Día Mundial del Medio Ambiente con una jornada sobre la investigación y uso de nuevos combustibles en el sector marítimo-portuario, reafirmando su compromiso con la neutralidad climática y organizando actividades divulgativas durante todo el mes de junio.
El Valenciaport ha experimentado un crecimiento notable en sus tráficos durante los primeros cuatro meses del año, con China y EE. UU. liderando como principales socios comerciales. Las exportaciones mantienen un incremento significativo, consolidando la recuperación del sector y el desarrollo de Valenciaport.
La instalación fotovoltaica en el Puerto de València ya genera el 15% de la energía que consume, sumándose a otra planta solar para alcanzar un 18% de producción sostenible. Este proyecto, parte del plan de descarbonización del puerto, busca un futuro neutro en emisiones y contempla almacenar la energía no consumida.
Valenciaport se presenta en Fruit Logistica 2024 destacando su conectividad, agilidad y calidad de infraestructuras en València, Sagunto y Gandia para el tráfico refrigerado. El puerto busca fortalecer su posición como líder en logística de productos perecederos, facilitando el comercio hortofrutícola internacional.