El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha registrado un crecimiento significativo en sus operaciones durante los primeros siete meses del 2024, con un aumento del 11% en el número de maniobras aéreas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se atribuye principalmente a la reactivación del transporte aéreo comercial y de carga, consolidando al aeropuerto como un hub logístico clave en la región.
La Autoridad de Turismo de Panamá, en conjunto con el municipio de Taboga, ha trazado un plan integral para el desarrollo turístico de la isla. Los proyectos, que incluyen mejoras en infraestructura, embellecimiento y promoción del patrimonio cultural, buscan convertir a Taboga en un destino turístico sostenible, preservando su rica historia y mejorando la calidad de vida de sus residentes.
La Autoridad de Turismo de Panamá organizó un taller para periodistas, con el fin de fortalecer sus conocimientos sobre el avistamiento de cetáceos. La capacitación incluyó aspectos legales, de seguridad y de servicio al cliente, con el objetivo de promover un turismo responsable y de calidad en los destinos panameños donde se desarrolla esta actividad.
La Autoridad Marítima de Panamá inspeccionó la Terminal de Cruceros de Amador para garantizar la seguridad y eficiencia ante el aumento proyectado de cruceros.
La red de aeropuertos regionales de Panamá ha experimentado un crecimiento significativo en el primer semestre del año, con un aumento del 28,317 pasajeros en comparación con el mismo periodo del año anterior. Panamá Pacífico se destaca como el aeropuerto regional con mayor tráfico de pasajeros, seguido de David y Río Hato.
La Cámara Nacional de Turismo (Camtur) está promoviendo el turismo en Panamá a través de una agenda de eventos que incluye congresos y convenciones, descuentos en centros comerciales y hoteles, y turismo de aventura.
Mercado aéreo internacional dentro de América Latina fue el de mayor crecimiento en mayo y viene siendo el de mayor dinamismo pospandemia.
La Cámara de Comercio de Panamá y la Cámara de Chiriquí firman un acuerdo para promover el intercambio comercial y turístico, incluyendo la Rueda de Negocios de CAMCHI y la participación conjunta en EXPOCOMER y EXPO TURISMO 2025.
Panamá ha sido seleccionado como beneficiario de los fondos ITSI (International Technical Support and Innovation) para apoyar el desarrollo de su industria de semiconductores.
El tráfico de pasajeros en América Latina y el Caribe creció un 4.2% en el primer cuatrimestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023, impulsado por mercados como Uruguay, Perú y Colombia. Si bien México experimentó una leve disminución, la región en general mostró un desempeño positivo.