La Organización Marítima Internacional (OMI) avanza en la elaboración de medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del transporte marítimo, enfocándose en la implementación de la Estrategia de 2023.
En la mesa redonda “Puentes Marítimos con Panamá: la India en el Desarrollo Global y el Bien Común”, se destacó la importancia de fortalecer la cooperación entre India y Panamá en comercio marítimo y derechos laborales. Maryluz Castillo, de la AMP, subrayó la necesidad de garantizar los derechos de los marinos y profundizar la relación histórica entre ambos países.
En 2025, importadores, exportadores y sus socios logísticos enfrentarán desafíos ambientales, acuerdos comerciales cambiantes y la necesidad de procedimientos aduaneros uniformes. La preparación meticulosa de la documentación, la actualización constante sobre la legislación y la comunicación de riesgos a los clientes son clave para un despacho de aduana eficiente.
Representantes de países africanos se reunieron para discutir medidas para impulsar la transición ecológica del transporte marítimo en el continente, centrándose en la gobernanza, infraestructura y empleo. El evento fue organizado por la Organización Marítima Internacional (OMI) en colaboración con el Ministerio de Minería, Economía Azul y Asuntos Marítimos de Kenya, y en asociación con la Autoridad Marítima de Dinamarca.
La logística de la cadena de frío se refiere al transporte y almacenamiento de productos sensibles a la temperatura en condiciones controladas (temperatura y humedad) a lo largo de la cadena de suministro.
El Subcomité de la OMI aprobó el proyecto del Plan de Acción 2025 para combatir la basura plástica marina proveniente de buques, buscando reducir la contaminación para 2030. Este plan incluye medidas para buques pesqueros, transporte marítimo, mejoras en puertos y tratamiento de desechos, además de promover la cooperación internacional.
La Organización Marítima Internacional (OMI) ofrece un programa de formación de un año para líderes marítimos de países en desarrollo, con el objetivo de desarrollar capacidades para la descarbonización marítima y la implementación de la Estrategia de la OMI sobre los GEI. Se invita a los países a postular candidatos para participar en este programa que incluye formación teórica y práctica, así como oportunidades de becas.
El Secretario General de la OMI, Arsenio Domínguez, ha destacado en una reciente conferencia de prensa la importancia de combatir la “flota oscura”, aumentar la seguridad marítima en el Mar Rojo y acelerar la descarbonización del transporte marítimo. La OMI está trabajando en estrecha colaboración con los Estados Miembros para abordar estos desafíos globales y garantizar un futuro sostenible para la industria marítima.
La demanda de carga aérea internacional continuó creciendo a un ritmo acelerado en noviembre de 2024, impulsada principalmente por el comercio electrónico y los desafíos en el transporte marítimo. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, persisten preocupaciones sobre una posible desaceleración económica global en 2025 debido a factores como la inflación y las tensiones geopolíticas.