separador.png
Search

Tocumen, el hub aéreo de Panamá, se ubica en el Top 5 de conectividad Internacional en América Latina y el Caribe

En la aviación, un hub es un aeropuerto central utilizado por una o más aerolíneas como punto de conexión para transferir pasajeros entre vuelos de diferentes rutas.

Exportaciones panameñas de bienes continúan su tendencia ascendente

Las exportaciones panameñas registraron un crecimiento significativo en los primeros siete meses de 2024, alcanzando su valor más alto desde 2010. Este aumento se debe en gran parte al desempeño de productos como el banano, camarones congelados y azúcar de caña. Estados Unidos, Países Bajos y Taiwán son los principales destinos de exportación.

Personal diplomático designado se capacita con la AMP

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) presentó ante diplomáticos las ventajas competitivas del país como hub marítimo internacional, destacando su ubicación geográfica, infraestructura y servicios logísticos. Se enfatizó el rol de los Cónsules Privativos de Marina Mercante en la promoción del registro de buques panameños y la importancia de la automatización de procesos para mantener el liderazgo en este sector.

Panamá y Costa Rica impulsan su integración económica en una ‘nueva era’ de relaciones comerciales

Los ministros de Comercio de Panamá y Costa Rica se reunieron en el Centro de Control Integrado Paso Canoas para discutir avances en la integración económica entre ambos países. Se destacaron mejoras en el transporte de carga, la importancia del Programa de Integración Fronteriza y la visión de posicionar a Centroamérica como un bloque económico más fuerte en el escenario global.

Tocumen sigue rompiendo récords de pasajeros en 2024 con el tráfico de 12,7 millones hasta agosto

El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha registrado un crecimiento histórico en el número de pasajeros durante los primeros ocho meses de 2024, superando los 12 millones de viajeros. Este aumento consolida su posición como uno de los principales hubs aéreos de Latinoamérica y un punto clave de conexión entre América, Europa y el Caribe.

Cambios económicos y políticos a nivel global afectan al sector marítimo

El sector marítimo está experimentando cambios significativos debido a factores como el rediseño de rutas, la concentración de carga en pocos puertos y el creciente proteccionismo económico. Estos cambios, impulsados por tensiones geopolíticas y económicas, están reconfigurando las cadenas de suministro globales y obligando a los puertos a adaptarse a nuevas realidades.

ACP inició el nuevo sistema de reservas de cupos de tránsitos a través de licitaciones

La Autoridad del Canal de Panamá implementó un nuevo sistema de reserva de cupos para navieras, permitiendo reservar hasta 52 espacios por año fiscal a través de licitaciones. Esta medida busca optimizar los ingresos y asegurar la operatividad del Canal, especialmente tras la crisis hídrica de 2023.

Comunidades chiricanas recorren manglares de David

Residentes, estudiantes y expertos participaron en una gira por los manglares de David para conocer de cerca los planes del proyecto Puerto Barú y las medidas de protección ambiental que se implementarán, como un programa de monitoreo de manglares de última tecnología y un plan de alerta temprana en conjunto con las comunidades locales.

Panamá y Estados Unidos Fortalecen Alianza Contra la Pesca Ilegal en Reuniones de Alto Nivel

Panamá y Estados Unidos han unido fuerzas para combatir la pesca ilegal. Durante una reunión reciente, ambos países desarrollaron un plan de acción conjunto para proteger sus recursos marinos. La colaboración entre ambas naciones busca asegurar la sostenibilidad de la pesca y combatir una práctica que amenaza los ecosistemas marinos.

Avanza consolidación de la Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores como pieza clave para el desarrollo de la industria y el acceso a fondos ITSI

Panamá trabaja en una estrategia para convertirse en un hub de la industria de semiconductores, fortaleciendo su talento humano, infraestructura y marco legal, con el objetivo de atraer inversiones y promover el crecimiento económico.