El viceministro de Comercio Exterior de Panamá se reunió con empresarios argentinos para explorar oportunidades de inversión en el país, resaltando las ventajas logísticas, fiscales y comerciales que ofrece. Esta visita se da en un contexto propicio tras la adhesión de Panamá al Mercosur, lo que fortalece los lazos comerciales entre ambos países y abre nuevas perspectivas de crecimiento económico.
Panamá, en un papel protagónico, logró la aprobación de nuevas directrices internacionales que garantizan los derechos de los marinos detenidos, estableciendo un marco legal sólido para protegerlos y asegurar procesos justos en cualquier jurisdicción. Estas normas buscan mejorar las condiciones de los trabajadores marítimos y fortalecer la cooperación entre los distintos actores involucrados.
La Zona Libre de Colón organizó un taller para capacitar a sus guías turísticos, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y posicionar a la región como un destino turístico de excelencia. Los participantes recibieron formación teórica y práctica, y realizaron un recorrido guiado por el Fuerte de San Lorenzo para aplicar los conocimientos adquiridos.
La ARAP y MarViva firmaron un convenio para unir esfuerzos en la conservación de los recursos marinos de Panamá. Juntas, trabajarán en investigación, prevención de la pesca ilegal y promoción de prácticas responsables para asegurar un futuro sostenible para los ecosistemas marinos y las comunidades costeras.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) fortalece lazos con empresas marítimas y universidades internacionales para brindar más oportunidades laborales y académicas a los marinos panameños, promoviendo su profesionalización y competitividad en el sector marítimo global.
El Canal de Panamá se consolida como una de las empresas con mejor reputación en Panamá. Según el último estudio de Merco, la vía interoceánica obtuvo el segundo lugar en el ranking general y lideró en categorías como logística, comunicaciones y reputación digital. Este reconocimiento destaca el compromiso de la institución con la excelencia, la transparencia y el bienestar de sus empleados, quienes son considerados fundamentales para el éxito continuo del Canal.
Panamá se convertirá en coanfitrión de un importante foro económico con Corea en 2025, aprovechando su presidencia pro tempore en la SICA para fortalecer lazos comerciales y atraer inversiones, especialmente en sectores estratégicos como la tecnología y la farmacéutica.
El administrador de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) anunció un plan estratégico para modernizar el sector pesquero y acuícola del país. Este plan busca mejorar la trazabilidad de las capturas, fortalecer la vigilancia y el control, y cumplir con los requisitos de la Unión Europea para obtener la tarjeta verde, lo que permitiría un mayor acceso al mercado europeo y atraer inversiones.