separador.png
Search

Embajadores y personal diplomático refuerzan su conocimiento sobre el Canal de Panamá

El Canal de Panamá organizó una sesión informativa para sus embajadores, con el objetivo de fortalecer su conocimiento sobre la vía interoceánica y su importancia estratégica a nivel global. La iniciativa busca potenciar el rol de Panamá como un hub logístico y asegurar una representación diplomática más efectiva alineada con los intereses nacionales.

Panamá aumenta sus exportaciones en un 6.4% durante los primeros 11 meses de 2024

Las exportaciones panameñas registraron un crecimiento del 6.4% en los primeros 11 meses de 2024, alcanzando un valor histórico. Este incremento se debe principalmente al buen desempeño de productos tradicionales como el banano y camarones, así como a la diversificación de mercados y la consolidación de Panamá como un centro logístico clave a nivel internacional.

Tocumen lidera esfuerzos conjuntos para combatir vertederos clandestinos y garantizar la seguridad aérea

Autoridades de Panamá se reunieron para abordar la problemática de los vertederos clandestinos cerca del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Estos basureros ilegales atraen aves que ponen en riesgo la seguridad de los vuelos y afectan el medio ambiente, por lo que se buscarán soluciones conjuntas para erradicarlos.

MICI participa en primera reunión interinstitucional para establecer bases de colaboración en fiscalización comercial

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) se unió a otras entidades gubernamentales en una mesa de trabajo convocada por el Municipio de Panamá, con el objetivo de coordinar esfuerzos y mejorar la efectividad de las acciones de fiscalización en el país. Esta iniciativa busca garantizar el cumplimiento de las normativas comerciales y crear un entorno seguro y transparente para todos los panameños.

Panamá inicia su mandato en el Consejo de Seguridad de la ONU y recuerda su neutralidad en la gestión del Canal

Panamá inició su sexto período como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, comprometiéndose con la neutralidad y el multilateralismo. El país buscará influir en los comités de sanciones contra el terrorismo, a pesar de las tensiones generadas por las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos sobre el Canal de Panamá.

Panamá cerró 2024 con 19 nuevas empresas en Zonas Francas

Panamá cerró el segundo semestre de 2024 con la incorporación de 19 nuevas empresas a sus Zonas Francas, atrayendo una inversión de 163.4 millones de dólares y generando más de 1,160 nuevos empleos, consolidando así su posición como un hub atractivo para la inversión extranjera y el crecimiento económico.

Extensión de la temporada de lluvias permitirá mantener el calado en el Canal al nivel más alto

Panamá extenderá su temporada de lluvias hasta enero de 2025 debido a un fenómeno climático. Esta prolongación beneficiará al Canal de Panamá, permitiendo mantener un calado más alto para los buques y asegurar un mayor flujo de comercio. A pesar de enfrentar desafíos como la disminución en el tránsito de graneleros y gas natural licuado, el Canal ha logrado una recuperación significativa y ha implementado un exitoso sistema de reservas de largo plazo. La subadministradora del Canal reafirmó el compromiso de Panamá de mantener la neutralidad y soberanía sobre esta importante vía interoceánica.

Es por nuestras manos neutrales que las naciones no temen que el Canal tome parte activa en ningún conflicto: Presidente Mulino

Panamá celebró con gran entusiasmo el 25° aniversario de la transferencia del Canal de Panamá, reafirmando su soberanía sobre esta importante vía interoceánica y rindiendo homenaje a las figuras clave que hicieron posible esta histórica transición. El acto, cargado de simbolismo patrio, contó con la participación de altas autoridades y representantes de diversos sectores, quienes destacaron los logros alcanzados y los desafíos futuros.

El Canal de Panamá y el sindicato Guardias de Seguridad del Canal acuerdan nueva convención colectiva

El Canal de Panamá y el sindicato de guardias de seguridad firmaron un nuevo acuerdo laboral en tiempo récord, tras un proceso de negociación exitoso. Este convenio incluye un aumento salarial del 19.5% en seis años, mejoras en las condiciones laborales y un compromiso de ambas partes por fortalecer la relación laboral.

Panamá albergará la planta de reciclaje de aceites lubricantes más grande de Centroamérica y el Caribe en 2025 

Afluena Oil inaugurará en Panamá la planta de reciclaje de aceites lubricantes más grande de Centroamérica y el Caribe en 2025. Esta iniciativa, que promueve la economía circular y la sostenibilidad, generará empleo, protegerá el medio ambiente y posicionará a Panamá como un referente en la producción de lubricantes verdes.