separador.png
Search

Panamá y Chile refuerzan su cooperación comercial agrícola con nuevas medidas bajo el TLC

Panamá y Chile fortalecen su relación comercial mediante la simplificación de trámites para el intercambio de productos agrícolas, especialmente frutas tropicales, como parte de los acuerdos del TLC entre ambos países. Este avance permitirá aumentar las exportaciones panameñas y fortalecer la cooperación en materia sanitaria y fitosanitaria.

Panamá promoverá su oferta turística y gastronómica en FITUR 2025

Panamá se destaca en FITUR 2025 promoviendo su rica oferta turística, gastronómica y cultural. Con la participación de reconocidos chefs y 45 proveedores locales, el país busca fortalecer su posicionamiento en el mercado internacional y atraer más visitantes a través de experiencias únicas y alianzas estratégicas como la nueva ruta aérea con Alemania.

Cadenas de suministro poco resilientes, entre los riesgos ambientales que consideran las organizaciones en Centroamérica

Un estudio de KPMG revela que los impactos ambientales y sociales son las principales preocupaciones de las empresas centroamericanas para este año. A pesar de esto, mantienen una visión optimista de la economía y planean nuevas inversiones, priorizando la sostenibilidad, la digitalización y la expansión a nuevos mercados.

Multinacionales bajo régimen SEM impulsan empleo, inversión y desarrollo en Panamá 

Las Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) en Panamá han demostrado ser un motor clave para la economía, generando empleo de calidad, atrayendo inversiones significativas y fortaleciendo diversos sectores. En 2024, estas empresas contribuyeron notablemente al crecimiento económico del país, consolidando a Panamá como un hub regional de negocios y un destino atractivo para inversiones extranjeras.

Productores de Capira celebran el inicio de la zafra del café 2025

La Zafra del Café 2025 en Capira, una región clave para el Canal de Panamá, reunió a productores y autoridades para celebrar los logros en el cultivo de café sostenible. El evento destacó el impacto positivo del programa de incentivos del Canal, que ha generado ingresos significativos para las comunidades locales y protegido los recursos hídricos.

Ministro Moltó plantea desafíos y oportunidades para Colón durante foro Panamá en positivo

El ministro de Comercio e Industrias destacó el potencial económico de Colón, resaltando su crecimiento comercial, la juventud de su población y las oportunidades en tecnología e innovación. El foro Panamá en Positivo enfatizó la importancia de la educación y el emprendimiento para impulsar el desarrollo de la región.

Panamá se prepara para ser referente regional en seguridad y ciberseguridad para la industria de semiconductores

Panamá se posiciona como líder en ciberseguridad para la industria de semiconductores en Latinoamérica. El país está implementando una estrategia integral para fortalecer la seguridad física y cibernética en la cadena de suministro de semiconductores, con el objetivo de atraer inversiones y construir un ecosistema regional más seguro y resiliente.

Terminal Marina de Barú impactará la economía de la región

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) inició la construcción de la terminal marina multiusos de Puerto Barú en Chiriquí, una inversión de B/.250 millones que impulsará el desarrollo económico de la región. Esta megaobra, que se convertirá en el primer puerto verde de Panamá, generará miles de empleos y fortalecerá la conectividad marítima del país, posicionando a David como un centro logístico de importancia internacional.

AMP cierra 2024 con avances significativos y una visión prometedora

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha tenido un año de grandes avances, consolidando su posición como líder global en la industria marítima. Gracias a importantes reformas legales y una inversión significativa en tecnología y capacitación, la AMP ha logrado mejorar la calidad de los servicios, garantizar la seguridad de los marinos y fortalecer su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

ARAP: El primer período de veda del camarón para el año 2025 será del 1 de febrero al 11 de abril

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) ha establecido un período de veda del camarón desde el 1 de febrero hasta el 11 de abril de 2025. Durante este tiempo, queda totalmente prohibida la captura, comercialización y transporte de camarones marinos en todo el país.