El ministro de Comercio, Julio Moltó, reafirma el apoyo del Gobierno a las ferias de la Cámara de Comercio de Panamá (CCIAP), destacándolas como herramientas clave para la economía y la proyección internacional del país. Estas exposiciones, como EXPOCOMER 2026, impulsan el comercio, la inversión y la creación de empleo.
El Registro de Buques de Panamá ha implementado regulaciones más estrictas para las operaciones de transferencia de hidrocarburos de buque a buque (STS) en alta mar, con el fin de combatir operaciones ilícitas. La medida, que exige una notificación obligatoria con 48 horas de antelación, busca promover la seguridad marítima y la transparencia, reforzando la posición de Panamá como un Estado de abanderamiento responsable.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, presidirá una reunión de alto nivel en el Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la seguridad marítima internacional. Esta iniciativa busca establecer una plataforma de diálogo sobre los desafíos globales y fortalecer la cooperación multilateral.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) ha incorporado 66 nuevas empresas a su membresía, fortaleciendo su representación en el sector empresarial del país. La CCIAP se compromete a promover y defender los intereses de la empresa privada, participando activamente en debates nacionales.
El Consejo Empresarial Logístico de Panamá (COEL) celebró la toma de posesión de su nueva junta directiva, en un evento que subrayó el compromiso del Gobierno Nacional con el sector. Autoridades como el ministro del MICI y el ministro del Canal destacaron la importancia de la colaboración público-privada y los planes de inversión para consolidar a Panamá como un hub logístico global.
La Zona Franca de la Innovación de Panamá, aún en desarrollo, se posiciona como un centro clave de innovación al coorganizar el Startup World Cup Centroamérica 2025, un evento que resalta el compromiso del país con el emprendimiento tecnológico y la diversificación económica.
El Registro de Buques de Panamá ha actualizado sus políticas para prohibir el abanderamiento de buques petroleros y graneleros de más de 15 años, con el fin de optimizar su flota y evitar la entrada de buques de la “flota fantasma”. Estas nuevas medidas, que incluyen inspecciones más rigurosas, buscan reducir las detenciones y mejorar la calidad y seguridad de la flota nacional.
Una delegación de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se reunió con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) para fortalecer la colaboración en temas de interés común y dialogar sobre los desafíos que enfrenta la gente de mar. El encuentro destacó la importancia de un acuerdo vigente y la necesidad de abordar las nuevas competencias laborales, especialmente en relación con el uso de combustibles emergentes.
La Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CICH) aprobó la Estrategia de Desarrollo Sostenible y Descarbonización (EDSD) y el Plan Indicativo de Ordenamiento Territorial Ambiental (PIOTA) para la región oriental, con el objetivo de fortalecer la gestión territorial y la sostenibilidad. Estas medidas buscan mitigar el cambio climático, conservar ecosistemas y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la cuenca a través de una colaboración interinstitucional.