El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) participó en el Congreso Internacional ALACAT XL, destacando las ventajas del régimen de zonas francas de Panamá para atraer inversión extranjera y generar empleo.
El primer período de veda del camarón de 2025, que comenzó el 1 de febrero, concluyó el 11 de abril.
La culminación se celebró con un acto simbólico en el Puerto Internacional de Vacamonte, donde se realizó un disparo con luces de bengala.
La Zona Libre de Colón experimentó un repunte significativo en marzo de 2025, con un crecimiento del 13.3% en su actividad comercial, impulsado principalmente por un aumento en las importaciones.
La AMP presentó la Fase 1 de automatización del DEFMA a los centros de formación marítima, eliminando el envío por USB e implementando una plataforma virtual para agilizar procesos. Esta fase busca reducir tiempos, aumentar transparencia y mejorar la gestión de certificados, con reportes diarios obligatorios desde abril.
First Quantum Minerals y su filial Minera Panamá suspendieron y desistieron respectivamente de los arbitrajes que mantenían contra el Estado panameño ante el CIADI y la CCI. El gobierno panameño reafirma su apego al Estado de derecho en este proceso y continuará informando sobre novedades.
Representantes gubernamentales panameños fortalecieron sus capacidades técnicas en control de exportaciones de bienes de uso dual mediante una colaboración con el programa P2P de la Unión Europea. El evento se centró en la evaluación de riesgos en envíos estratégicos, buscando una gestión comercial segura y eficiente alineada con estándares internacionales.
El ministro Julio Moltó presentó a empresarios del CEAL el Plan Estratégico de Gobierno 2025-2029, que contempla $30 mil millones en inversiones para fortalecer la competitividad y el crecimiento sostenible de Panamá, destacando proyectos de infraestructura y el impulso a sectores clave. Se enfatizó la colaboración público-privada y la importancia de la inversión empresarial para lograr un Panamá más próspero y seguro, abordando temas como educación, servicios públicos y la adhesión al MERCOSUR.
Las exportaciones de Panamá en los primeros dos meses de 2025 alcanzaron un récord de $154.7 millones, un aumento del 26.4% respecto a 2024, impulsado principalmente por banano, camarones y teca, con Estados Unidos y Taiwán como principales destinos. En total, las exportaciones de bienes sumaron $205.5 millones, un 20.7% más que el año anterior.
La Cámara Marítima de Panamá renovó su convenio estratégico con WISTA Panamá para fortalecer el sector marítimo, logístico y portuario, impulsando el rol de la mujer a través de colaboración y diversas iniciativas. Esta alianza reafirma el compromiso de la Cámara con un desarrollo sostenible, inclusivo y competitivo, promoviendo el talento y la equidad en la industria.