Panamá participó en la World Travel Market Latin America en Brasil, concretando 572 citas de negocios para impulsar el turismo brasileño hacia su oferta de conectividad, biodiversidad, cultura y gastronomía. La delegación panameña promocionó activamente el turismo de ocio y de reuniones, buscando fortalecer lazos comerciales y aumentar la visibilidad del destino.
La prestigiosa organización Great Place to Work certificó por tercer año consecutivo a ONE PANAMA por su cultura laboral positiva, basada en valores, reconocimiento y oportunidades de crecimiento. El presidente de la naviera destacó el orgullo de ser la primera empresa de su sector en recibir este reconocimiento.
El viceministro Eduardo Arango reafirmó el compromiso del gobierno con la digitalización y un mejor clima de negocios durante el “Foro de Tecnología e Innovación”, destacando avances en plataformas como Panamá Emprende y su rol clave en este proceso. En el evento organizado por CASEM, MICI e ia², se discutió el impacto de la IA y la transformación digital en diversos sectores del país.
Fuente: Hub News El Aeropuerto Internacional de Tocumen está en el ranking de las terminales aéreas de la región con mejor desempeño,
El gobierno panameño avanza en su estrategia para la industria de semiconductores con la aprobación de la terna para el Comisionado Nacional y el plan de trabajo de la comisión. Estas acciones buscan posicionar a Panamá como un actor relevante en la cadena de valor global de semiconductores, enfocándose en el desarrollo de talento y el fortalecimiento del ecosistema.
El crecimiento del comercio global exige nuevas acciones para el manejo de carga en el hub logístico panameño, especialmente en el transporte terrestre y la digitalización. Expertos en Expo Logística Panamá 2025 destacaron la necesidad de fortalecer la integración multimodal, mejorar la infraestructura vial, la comunicación entre actores y la capacitación, además de reducir la dependencia del papel en los procesos.
Panamá participó en Sea Asia 2025, donde su pabellón fue reconocido con el premio “Most Experimental Booth” y presentó las ventajas del país en el sector marítimo y logístico durante el evento. La delegación panameña, encabezada por altos funcionarios, promovió las oportunidades de inversión en el país ante más de 20,000 asistentes internacionales.
Cuencafé representa el esfuerzo conjunto de productores de la cuenca del Canal y el Canal de Panamá para desarrollar un café sostenible, mejorando las técnicas de producción y la calidad de vida de las comunidades locales.
Panamá Pacífico experimenta un crecimiento del 150% en comparación con el año anterior, atrayendo empresas de alta tecnología y farmacéuticas para consolidarse como un centro logístico.
El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) participó en el Congreso Internacional ALACAT XL, destacando las ventajas del régimen de zonas francas de Panamá para atraer inversión extranjera y generar empleo.