La Zona Libre de Colón organizó un conversatorio informativo para sus usuarios con el fin de promover la transparencia y la eficiencia comercial mediante el fortalecimiento del conocimiento sobre el cumplimiento legal, fiscal y aduanero. El encuentro detalló los trámites obligatorios ante diversas autoridades y resaltó los beneficios especiales del régimen.
Bajo la Presidencia Pro Tempore de Panamá, se celebró la Segunda Ronda de la Unión Aduanera de Centroamérica con el objetivo de impulsar la integración regional y el Mercado Común. Los equipos técnicos trabajaron en la armonización normativa y la modernización de los procedimientos aduaneros para facilitar el comercio intrarregional y aumentar la competitividad.
El Ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Julio Moltó, presentó en la UNCTAD XVI la declaración ministerial del país, destacando a Panamá como una economía abierta, carbono negativo y estratégica, abogando por un multilateralismo renovado, financiamiento justo para países de ingreso medio y el uso del comercio y la conectividad como motores de un desarrollo sostenible. La declaración enfatizó el liderazgo climático de Panamá, la transformación digital y la necesidad de integrar a las MIPYMES en las cadenas de valor globales.
El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de Panamá y el Gobierno de Canadá lanzaron el proyecto “Formación y Acompañamiento Exportador hacia Canadá” para fortalecer la capacidad exportadora panameña, especialmente de PyMES de sectores como el agropecuario y pesquero, aprovechando el Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral. Esta iniciativa, con apoyo técnico de Canadá, busca incrementar las exportaciones panameñas mediante capacitación y asesoría especializada en estándares y logística canadiense.
El viceministro Eduardo Arango impulsó el Programa de Inversionista Calificado de Panamá en un foro en Roma, promocionando sus ventajas competitivas para atraer inversión extranjera y capital.
El Canal de Panamá alcanzó el segundo lugar en el prestigioso ranking Merco Empresas Panamá 2025, confirmando su liderazgo con una reputación corporativa de clase mundial, gestión responsable y alto desempeño.
La Rueda de Negocios Panamá Exporta 2025 cerró exitosamente con $9 millones en ventas proyectadas, demostrando el dinamismo del sector exportador panameño y el impulso del MICI.
El evento, que facilitó 540 citas comerciales con 80 empresas de Panamá y compradores internacionales, se enfocó en fortalecer la internacionalización y abrir nuevos mercados, especialmente para las PYMES.
La administración del Canal de Panamá y el Sindicato del Canal de Panamá firmaron una nueva convención colectiva para la Unidad de Trabajadores Profesionales en un tiempo récord de nueve semanas, demostrando madurez y colaboración. El acuerdo, con vigencia de seis años, incluye un ajuste salarial básico total del 21.0% y bonificaciones, además de mejoras en las condiciones laborales.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) rechazó la solicitud de concesión de fondo de mar y acceso terrestre en la Calzada de Amador a Perico Island Maritimal Service, S.A., por no contar con el Permiso de Compatibilidad de la ACP, un requisito indispensable. Tras la negativa, la AMP desalojó el área ocupada por la empresa, reafirmando su compromiso con el cumplimiento de la legislación para la administración del patrimonio marítimo.
El MICI inauguró la Rueda de Negocios Panamá Exporta 2025, la jornada comercial más importante de la institución, con más de 500 citas y 80 empresas, para fortalecer la presencia de productos panameños en mercados internacionales. Esta plataforma busca generar resultados concretos de exportación, conectando a exportadores panameños con compradores internacionales de diversos países y promoviendo una amplia oferta de productos nacionales.