separador.png
Search

Dimar impulsa prevención de contaminación marina con seminario OMI

Dimar lidera un seminario sobre el Protocolo de Londres para prevenir la contaminación marina. Con la participación de diversas entidades colombianas y la Organización Marítima Internacional, se busca fortalecer el marco legal nacional y la cooperación internacional para proteger los océanos, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible.

Por el futuro de todos, por Panamá: Comprometidos con salvar la Caja de Seguro Social

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) reconoce la importancia de las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) y llama a la ciudadanía a participar activamente en el debate legislativo. La CCIAP destaca la necesidad de un consenso nacional para asegurar la sostenibilidad del sistema de seguridad social y enfatiza que las decisiones tomadas ahora impactarán a las futuras generaciones.

Consolidación y desconsolidación: una estrategia que impulsa el comercio en la Zona Libre de Colón

Con el objetivo de optimizar sus operaciones y reducir costos, unas 400 empresas de la Zona Libre de Colón participaron en capacitaciones sobre consolidación y desconsolidación de carga. Estas estrategias logísticas permiten a las empresas ofrecer servicios más competitivos, simplificar sus procesos y mejorar la trazabilidad de la carga, posicionando a la Zona Libre como un referente en logística en la región.

Se instala Comisión Interinstitucional contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, integrada por nueve entidades del Estado

Panamá instaló oficialmente una comisión interinstitucional para combatir la pesca ilegal y cumplir con los requisitos de la Unión Europea, con el objetivo de recuperar el acceso a sus mercados y evitar sanciones económicas que afectarían significativamente a la industria pesquera nacional.

España: El Port de Barcelona y la Cámara de Contratistas debaten el futuro de la ingeniería marítima-portuaria

La Cámara de Contratistas y el Port de Barcelona celebraron una jornada con expertos del sector centrada en innovación y sostenibilidad.

Desafío mundial sobre tecnologías marítimas: ya están listas las soluciones de descarbonización

Cuatro proyectos piloto, seleccionados entre 21 propuestas, buscan reducir las emisiones en puertos de África y el Caribe a través de tecnologías innovadoras como la energía renovable y la optimización de operaciones portuarias. Estas iniciativas, respaldadas por la OMI y la UE, se implementarán en Mauricio, Saint Kitts y Nevis, Namibia y Trinidad y Tobago, con el objetivo de escalar estas soluciones a nivel mundial.

Canal de Panamá obtuvo ingresos por $4 mil 986 millones, a pesar de la crisis hídrica

El Canal de Panamá cerró el año fiscal 2024 con resultados financieros positivos a pesar de los desafíos impuestos por una severa sequía. Los ingresos superaron las expectativas, impulsados por medidas como subastas de turnos preferenciales y un nuevo cargo por agua dulce. Sin embargo, la escasez hídrica limitó el número de tránsitos y el calado de los buques, afectando potencialmente los ingresos en unos $800 millones. A pesar de esto, la vía interoceánica demostró su resiliencia y se espera un crecimiento en los tránsitos y los ingresos para el próximo año.

La seguridad: clave en la transición al transporte marítimo de emisiones netas nulas

La descarbonización del transporte marítimo plantea nuevos desafíos en materia de seguridad, especialmente en la formación de la gente de mar para operar nuevas tecnologías y combustibles. Líderes marítimos mundiales se reunieron en Barcelona para discutir estas cuestiones y asegurar una transición segura y sostenible hacia un futuro más limpio para la industria marítima.

CCIAP organizó Networking y taller de desarrollo personal: Mujer del Futuro – Diseñemos Juntos tu Futuro

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) organizó un evento enfocado en el empoderamiento femenino en los negocios. En alianza con Sumarse y la Asociación de Directoras de Panamá, se llevó a cabo un networking y taller con el objetivo de conectar a mujeres líderes de diversos sectores y brindarles herramientas para diseñar su futuro profesional.

Comunidad marítima internacional destaca rol clave del Canal para el comercio marítimo sostenible

El Canal de Panamá presentó en el Foro Marítimo de Nueva York importantes mejoras en su eficiencia operativa durante el año fiscal 2024, reduciendo significativamente los tiempos de espera y consumo de agua, lo que refuerza su posición como ruta marítima clave y sostenible a nivel mundial.