separador.png
Search

Simplificación de las cadenas de suministro ha permitido a Maersk navegar por las disrupciones del sector

La crisis hídrica provocada por el fenómeno de El Niño ha generado importantes disrupciones en las cadenas de suministro a nivel global, especialmente en el sector marítimo. Maersk, una de las principales compañías navieras, tuvo que enfrentar desafíos significativos en sus operaciones en el Canal de Panamá y el río Amazonas debido a las restricciones impuestas por la escasez de agua.

AMP optimiza sus servicios: nuevos canales de pago disponibles

A partir del 1 de octubre, la Autoridad Marítima de Panamá permitirá a sus clientes realizar pagos en línea con tarjetas de crédito y en puntos de venta específicos, como parte de una iniciativa para modernizar y agilizar sus servicios.

Ingresos por peajes y tránsitos en el Canal de Panamá se contrajeron en el primer semestre de este año

El Canal de Panamá registró una disminución en sus ingresos y en el tránsito de buques durante el primer semestre de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior. Esta contracción se atribuye principalmente a una reducción en el volumen de carga y en el número de buques que transitaron por la vía interoceánica.

Cambios económicos y políticos a nivel global afectan al sector marítimo

El sector marítimo está experimentando cambios significativos debido a factores como el rediseño de rutas, la concentración de carga en pocos puertos y el creciente proteccionismo económico. Estos cambios, impulsados por tensiones geopolíticas y económicas, están reconfigurando las cadenas de suministro globales y obligando a los puertos a adaptarse a nuevas realidades.

La Cámara Marítima de Panamá fomenta la seguridad marítima con taller sobre lanchas salvavidas

La Cámara Marítima y la UMIP se unen para formar a la seguridad marítima de profesionales marítimos capacitando sobre dispositivos de salvamento.

Haga oír su voz: se lanza la encuesta sobre las mujeres en el sector marítimo de la OMI y WISTA

Se insta a los gobiernos y al sector a participar en el estudio OMI-WISTA para promover la diversidad de género en el sector marítimo.

AMP y CMP se comprometen a impulsar el crecimiento del país

El administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y el presidente de la Cámara Marítima de Panamá (CMP) se reunieron para reafirmar su compromiso de trabajar juntos en el crecimiento del sector marítimo, logístico y portuario del país. Ambas entidades destacaron la importancia de la transparencia, la eficiencia y la colaboración para mantener a Panamá como líder mundial en registro de naves.

AMP agiliza trámites de abanderamiento con nuevas funciones digitales

La AMP revoluciona el abanderamiento con nuevas herramientas digitales, facilitando trámites y reafirmando el liderazgo de Panamá en el sector marítimo.

Diversidad en el mar: concurso fotográfico de la OMI para el Mes de la Historia Negra

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha lanzado un emocionante concurso fotográfico para celebrar el Mes de la Historia Negra y destacar la diversidad en el sector marítimo. Este concurso, titulado “Diversidad en el mar”, busca capturar a través de imágenes la rica variedad cultural y étnica presente en las tripulaciones, los puertos y las actividades marítimas en todo el mundo.

AMP prioriza convertir a Panamá en Home Portuario

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) está priorizando convertir a Panamá en un puerto base y puerto de escala para cruceros con el fin de impulsar su posición en el sector marítimo.