El Gobierno presentó un proyecto de Presupuesto General del Estado 2026 por B/.34,901 millones, con prioridades en salud, vivienda y seguridad, que la Comisión de Presupuesto revisa para ajustar. El proceso abierto busca un trabajo coordinado entre el Ejecutivo y Legislativo para transformar los recursos en bienestar tangible para el país.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá reconoce avances en el primer año de gestión del gobierno, destacando mejoras en finanzas públicas, salud y turismo, pero también señala desafíos urgentes en educación, burocracia y justicia.
Panamá se consolida como un hub logístico estratégico en América Latina para el sector de la salud, impulsado por la pandemia de COVID-19, su ubicación e infraestructura avanzadas. El reciente foro “DHL Life Sciences & Healthcare Logistics Conference” reafirmó su rol crucial en la distribución de medicamentos e insumos médicos, con planes de inversión regional por parte de DHL.
La reforma a la Caja de Seguro Social es urgente para garantizar la sostenibilidad del sistema y el bienestar de los panameños. El proyecto de ley presentado por el Ejecutivo ofrece una solución viable, pero su aprobación se ha retrasado. La aprobación de esta reforma es crucial para mantener una buena calificación de riesgo país y asegurar el futuro económico de Panamá.
Un taller en Panamá demostró el potencial de la harina de pescado como una fuente de proteína accesible y nutritiva para comunidades escolares. Con el apoyo de Türkiye y la participación de expertos, se presentaron diversas recetas que incorporan este ingrediente, resaltando su versatilidad y sabor, y promoviendo así la seguridad alimentaria en la región.
La CCIAP respalda el llamado del presidente para reformar urgentemente la CSS, señalando la irresponsabilidad de administraciones pasadas. El sector privado propone soluciones sostenibles para garantizar jubilaciones dignas y una institución eficiente, alejada de la politiquería y con un enfoque en el usuario.
La Zona Libre de Colón firmó un acuerdo con China para fomentar el comercio, la inversión y el intercambio cultural, fortaleciendo así los lazos comerciales bilaterales y aprovechando las oportunidades de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Este acuerdo busca atraer inversiones chinas a la zona libre y promover la cooperación en diversos sectores.
300 partes interesadas en Bangladesh recibieron capacitación sobre el reciclaje seguro y sostenible de buques, en cumplimiento del Convenio Internacional de Hong Kong.
La formación, parte del proyecto SENSREC de la OMI, busca mejorar las capacidades nacionales para la gestión de desechos peligrosos y la implementación del Convenio.
Fuente: CCIAP La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), continúa con su plan de trabajo de cara al Seguimiento
Fuente: CCIAP El informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la Caja de Seguro Social (CSS) se hizo público con var