separador.png
Search

Líderes del sector se centran en el futuro en el 60º aniversario del Convenio de facilitación

El Convenio de facilitación de la OMI, celebrando 60 años, impulsa la digitalización del transporte marítimo mediante “ventanillas únicas marítimas” desde 2024, buscando agilizar procesos portuarios. Sin embargo, persisten desafíos como la brecha digital y la ciberseguridad, requiriendo colaboración y conciencia para una implementación exitosa.

Prepárese para descubrir información sobre el comercio regional y mantenerse a la vanguardia

El informe IMEA Supply Chain Digest de 2024 analiza los cambios en las cadenas de suministro en el subcontinente indio, Medio Oriente y África, destacando tanto los desafíos como las oportunidades en un mercado global volátil.

Disciplina fiscal y Gobernanza: Claves para que Panamá mejore su calificación de riesgo

Las calificadoras de riesgo han rebajado la perspectiva de Panamá debido al alto déficit fiscal y la falta de medidas efectivas para reducirlo, lo que podría afectar la calificación crediticia del país.

Inicia Gira Nacional para la Emisión de Licencias de Marino en Aguas Nacionales – 2025

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha iniciado una gira nacional para emitir licencias a marinos en aguas nacionales. Este programa busca garantizar que todos los trabajadores marítimos cuenten con la documentación necesaria para operar de manera segura y legal. Además de emitir licencias, se ofrecen capacitaciones en seguridad marítima. La AMP ha establecido un cronograma detallado de visitas a puertos y comunidades costeras a lo largo del país para facilitar el acceso a estos servicios.

Apoyo a la digitalización del transporte marítimo en Tuvalu

Tuvalu, con el apoyo de la OMI y la Comunidad del Pacífico, celebra un seminario para implementar un sistema de ventanilla única marítima. Esta herramienta digital, obligatoria a nivel mundial desde enero de 2024, agilizará los trámites portuarios y facilitará el comercio marítimo en este pequeño estado insular.

Desafío mundial sobre tecnologías marítimas: ya están listas las soluciones de descarbonización

Cuatro proyectos piloto, seleccionados entre 21 propuestas, buscan reducir las emisiones en puertos de África y el Caribe a través de tecnologías innovadoras como la energía renovable y la optimización de operaciones portuarias. Estas iniciativas, respaldadas por la OMI y la UE, se implementarán en Mauricio, Saint Kitts y Nevis, Namibia y Trinidad y Tobago, con el objetivo de escalar estas soluciones a nivel mundial.

CIBERSEGURIDAD 360°: Expertos comparten sobre oportunidades y amenazas en el sector marítimo y logístico  

Se llevó a cabo el foro Ciberseguridad 360° en el sector Marítimo y Logístico, con el objetivo de fortalecer la seguridad en las infraestructuras críticas de Panamá, como el Canal de Panamá y los puertos. Expertos de diversos sectores compartieron experiencias y conocimientos sobre ciberseguridad, destacando la importancia de la colaboración público-privada y la implementación de tecnologías avanzadas para proteger el comercio global.

Panamá prevé llegada de 350 mil turistasdurante la temporada de cruceros

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) proyecta una temporada de cruceros excepcional, con la llegada de más de 350 mil turistas. Se espera un impacto económico significativo, especialmente en el esquema de Home Port, donde los pasajeros podrían gastar hasta US$350 antes de embarcar. La AMP se ha preparado para ofrecer una experiencia de calidad a los cruceristas y a las tripulaciones.

Panamá refuerza el control y la trazabilidad de los transbordos con el “Observador a Bordo”, en sintonía con nuevos estándares de Walmart, Sam’s Club y Starkist

Panamá ha implementado medidas estrictas para garantizar la trazabilidad de los productos pesqueros transbordados, incluyendo el uso obligatorio de observadores a bordo. Esta iniciativa se alinea con los nuevos estándares de sostenibilidad exigidos por grandes empresas como Walmart y Starkist, fortaleciendo la reputación de Panamá como un actor clave en la cadena de suministro pesquera global y promoviendo prácticas de pesca más responsables.

Crece movimiento de contenedores, carga y pasajeros

Los puertos panameños registran un aumento significativo en el movimiento de contenedores, carga y pasajeros durante el primer semestre de 2024.