El programa Canje Azul de la ARAP intercambió bolsas de alimentos por redes de pesca fantasmas o en desuso con pescadores artesanales de las islas de Taboga y Otoque, beneficiando a unas 100 familias y limpiando el ecosistema marino. La iniciativa, que cuenta con el apoyo del IMA, busca mantener los océanos libres de estas redes dañinas, estableciendo reservorios para su recolección y posterior traslado.
La ARAP y líderes de pescadores artesanales acordaron revisar las multas y flexibilizar sanciones bajo la Ley de Pesca, abriendo un plazo de 60 días para evaluar casos y permitir el zarpe de embarcaciones restringidas. Ambas partes se comprometieron a establecer un diálogo continuo y un plan nacional de capacitación sobre zonas de pesca para promover el cumplimiento y la sostenibilidad del sector.
La Zona Libre de Colón patrocina el Torneo de Pesca del Club Náutico Caribe, un evento que promueve el deporte y beneficia a los pescadores artesanales locales. Este apoyo forma parte de su política de responsabilidad social para impulsar el bienestar en la provincia de Colón.
El Premio Nacional al Pescador y Acuicultor 2025 se celebró en la entrada del Canal de Panamá, donde se reconoció a pescadores y acuicultores de todo el país por su labor vital en la seguridad alimentaria y la cultura panameña.
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) busca certificar pesquerías para impulsar exportaciones sostenibles, valoradas en $275 millones en 2024. Se enfoca en camarón (70% acuicultura), dorado y pargo rojo, mientras actualiza licencias y capacita pescadores para el cumplimiento internacional, especialmente con la Unión Europea.
La Asamblea Nacional de Panamá aprobó un proyecto de ley que incrementa las penas por el hurto de motores fuera de borda, buscando proteger a los pescadores artesanales.
La temporada de pesca de camarón en Panamá ha comenzado después de la veda, con 58 embarcaciones partiendo hoy y un total de 73 esperado en los próximos días. La veda, del 1 de febrero al 11 de abril, es crucial para la reproducción de la especie y la sostenibilidad a largo plazo.
Fuente: ARAP Del Mar a la Mesa es la campaña que la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) realizó hoy en el Parque
Fuente: ARAP En el marco del Programa de Capacitación Institucional, técnicos de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARA