separador.png
Search

Durante Feria Institucional al Pescador el administrador general de la ARAP destaca que productos del mar alcanzaron exportaciones por 275 millones el año 2024

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) busca certificar pesquerías para impulsar exportaciones sostenibles, valoradas en $275 millones en 2024. Se enfoca en camarón (70% acuicultura), dorado y pargo rojo, mientras actualiza licencias y capacita pescadores para el cumplimiento internacional, especialmente con la Unión Europea.

Panamá por segundo año consecutivo seleccionada para ser la sede de la 103 Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT)

Panamá será sede, por segundo año consecutivo, de la 103ª Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) del 1 al 5 de septiembre, reuniendo a 20 países y ONG para enfocarse en la conservación marina y la sostenibilidad de las pesquerías de atún en el Océano Pacífico Oriental. La CIAT, fundada en 1949, busca proteger el ecosistema marino, regular la pesca y garantizar el cumplimiento de sus medidas.

Comisión de Credenciales avala la ratificación de la Junta Directiva de la ARAP

La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional de Panamá aprobó recomendar la ratificación de los nuevos miembros de la Junta Directiva de la ARAP, quienes representan diversos sectores relacionados con los recursos acuáticos.

Panamá destaca en la Seafood Expo North America en Boston, EE.UU.

Panamá, a través de la ARAP y empresas exportadoras, participa en la Seafood Expo North America en Boston, buscando fortalecer relaciones comerciales y posicionar al país como líder en pesca sostenible.

Namibia se adhiere al Acuerdo de Ciudad del Cabo sobre seguridad de los buques pesqueros

Namibia se ha unido a 22 países más en la ratificación del Acuerdo de Ciudad del Cabo, un paso crucial para mejorar la seguridad de los buques pesqueros y sus tripulaciones a nivel mundial. Este acuerdo, aún pendiente de entrar en vigor, establecerá estándares internacionales obligatorios para la seguridad de miles de embarcaciones pesqueras.

Global Fishing Watch (GFW) realiza taller de trabajo colaborativo con el gobierno, enfocándose en la pesca artesanal y biodiversidad marina

Panamá, en colaboración con Global Fishing Watch, organiza un taller para desarrollar una hoja de ruta hacia una gestión pesquera más sostenible y transparente. El evento reúne a diversas instituciones gubernamentales con el objetivo de fortalecer la cooperación y promover la conservación de los recursos marinos.

Moltó presenta proyecto de ley para adoptar Protocolo de Marrakech y fomentar la sostenibilidad pesquera

MICI presentó ante la AN el proyecto de Ley que adopta el Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech, que establece la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como el Anexo a dicho Protocolo para incorporar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca.

Panamá implementa programa de observadores a bordo para fortalecer la sostenibilidad en la industria pesquera y controlar las actividades de transbordo

Panamá ha implementado un programa de observadores a bordo para garantizar la sostenibilidad y transparencia en su industria pesquera. Esta iniciativa permitirá controlar las actividades de pesca, proteger los recursos marinos y fortalecer la reputación del país como un proveedor responsable de productos pesqueros a nivel internacional.

Avances positivos en la 102ª Reunión de la CIAT sobre sostenibilidad, controles, vedas y uso de tecnología

Panamá, como anfitrión de la 102ª reunión de la CIAT, lidera la discusión sobre la sostenibilidad de los recursos pesqueros. Se busca fortalecer los controles, reducir la pesca incidental y promover prácticas responsables para garantizar la salud de los ecosistemas marinos y el bienestar de las comunidades pesqueras.

Inicia en Panamá la 48ª Reunión de las Partes del Acuerdo Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD), previa a la 102ª Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT)

las reuniones del APICD y la CIAT en Panamá son un hito importante para la conservación de los recursos marinos en la región del Pacífico Oriental y demuestran el compromiso de los países participantes en promover prácticas de pesca sostenible.