separador.png
Search

ARAP presenta su aplicación móvil que reforzará la lucha contra la pesca ilegal

Panamá lanza una nueva aplicación móvil para combatir la pesca ilegal en sus aguas. La app, desarrollada por la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), permite a los pescadores denunciar en tiempo real actividades ilícitas y solicitar ayuda en caso de emergencias, fortaleciendo así la protección de los recursos marinos y la seguridad de los pescadores.

ARAP, SENAN Y MiAmbiente refuerzan la protección de los recursos marino-costeros en operativo acuático

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), junto con el Ministerio de Ambiente y el Servicio Nacional Aeronaval, realizaron un operativo en el río Santa María y áreas protegidas cercanas, como parte de sus esfuerzos para prevenir actividades ilegales como la pesca furtiva y la contaminación. A pesar de no encontrar irregularidades en esta ocasión, las instituciones reafirmaron su compromiso con la protección de los recursos naturales y la importancia de la vigilancia constante.

ARAP y AMP suscriben convenio de cooperación para prevenir la pesca ilegal

Panamá da un paso importante en la lucha contra la pesca ilegal. La AMP y la ARAP unieron fuerzas para fortalecer la vigilancia marítima y cumplir con los estándares internacionales, con el objetivo de obtener la certificación de la Unión Europea.

Un modelo coordinado de implantación de los tratados para una pesca segura y legal

Funcionarios de la FAO, OIT y OMI se reunieron en Kenia con el objetivo de fortalecer la implementación coordinada de tratados internacionales relacionados con la pesca. El encuentro buscó mejorar la seguridad de los pescadores, combatir la pesca ilegal y promover prácticas sostenibles en el sector pesquero de Kenia, sirviendo como modelo para otros países.

La ARAP y Fundación MarViva firman convenio para impulsar la sostenibilidad de los recursos acuáticos en Panamá

La ARAP y MarViva firmaron un convenio para unir esfuerzos en la conservación de los recursos marinos de Panamá. Juntas, trabajarán en investigación, prevención de la pesca ilegal y promoción de prácticas responsables para asegurar un futuro sostenible para los ecosistemas marinos y las comunidades costeras.

La ARAP participa en Chipre de la protección del Atún Atlántico con el ICCAT

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) participa en la 24° Reunión Anual de la ICCAT en Chipre, donde aboga por la pesca sostenible del atún. Panamá presentó sus avances en la gestión pesquera y destacó la importancia del atún para la economía y la seguridad alimentaria. Durante la reunión, se discutieron y negociaron medidas para proteger las poblaciones de atún y combatir la pesca ilegal.

Autoridades de Gobierno y Pescadores Artesanales de Panamá Este Analizan la Situación del Sector Pesquero

Autoridades panameñas y pescadores artesanales se reunieron para discutir los desafíos que enfrenta el sector pesquero en Panamá Este. Entre los temas abordados están la seguridad de los pescadores, la pesca ilegal y la necesidad de mejorar las infraestructuras pesqueras.

Se instala Comisión Interinstitucional contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, integrada por nueve entidades del Estado

Panamá instaló oficialmente una comisión interinstitucional para combatir la pesca ilegal y cumplir con los requisitos de la Unión Europea, con el objetivo de recuperar el acceso a sus mercados y evitar sanciones económicas que afectarían significativamente a la industria pesquera nacional.

Global Fishing Watch (GFW) realiza taller de trabajo colaborativo con el gobierno, enfocándose en la pesca artesanal y biodiversidad marina

Panamá, en colaboración con Global Fishing Watch, organiza un taller para desarrollar una hoja de ruta hacia una gestión pesquera más sostenible y transparente. El evento reúne a diversas instituciones gubernamentales con el objetivo de fortalecer la cooperación y promover la conservación de los recursos marinos.

Panamá, el primer país de Centroamérica en adoptar el Estándar FiTI para promover la transparencia en la pesca

Panamá lidera en Centroamérica la adopción del Estándar FiTI, un paso clave para garantizar la gestión responsable y transparente de sus recursos pesqueros.