separador.png
Search

Almirante Joseph Buzzella jefe del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos para el Océano Pacífico explora mecanismos de cooperación para apoyo a Panamá contra pesca ilegal

El Almirante Joseph Buzzella del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos visitó la ARAP en Panamá para discutir la cooperación en la lucha contra la pesca ilegal. La visita incluyó la exploración de acuerdos de entendimiento y la posibilidad de capacitación para el personal panameño en patrullaje y monitoreo pesquero.

En la 103 Reunión de la CIAT, Canciller encargado Guevara Mann señala que el encuentro es una muestra del multilateralismo para alcanzar solución a problemas de la alimentación mundial

La 103ª Reunión de la CIAT, celebrada en Panamá, se centró en la conservación marina, la lucha contra la pesca ilegal y la sostenibilidad de las poblaciones de atún. El evento reafirmó el compromiso de Panamá con el multilateralismo y la seguridad marítima.

Presidente Mulino reafirma ante el Consejo de Seguridad de la ONU el firme compromiso de Panamá en su lucha contra la pesca ilegal

En una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, el presidente panameño José Raúl Mulino reiteró el compromiso de Panamá en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. El mandatario destacó las medidas del país para fortalecer la supervisión de la flota, el marco legal y la cooperación internacional.

ARAP realiza segunda convocatoria de subasta de dos motonaves sancionadas por pesca ilegal en aguas jurisdiccionales panameñas

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) subastará dos motonaves de pesca confiscadas por pesca ilegal el 29 de agosto. El periodo de inscripción y visitas a las embarcaciones está abierto hasta el 26 de agosto a través de Panamá Compra.

ARAP cumple con la primera entrega en Puerto Mensabé de motonave Kendra, subastada por pesca ilegal

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) realizó la primera entrega de un bien subastado en el Puerto Mensabé de Las Tablas: la motonave Kendra, decomisada por pesca ilegal. Este acto forma parte de un proceso transparente de subastas para otras dos embarcaciones, con el fin de cumplir con las normativas.

Ministro Moltó deposita Instrumento de Aceptación de Panamá del Acuerdo contra Subvenciones a la pesca de la OMC

Panamá se convirtió en el miembro número 102 en ratificar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC, impulsando su entrada en vigor y reafirmando su compromiso con la sostenibilidad oceánica y la lucha contra la pesca ilegal.

ARAP y Global Fishing Watch desarrollan plan nacional de control e inspección para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR)

Panamá, con el apoyo de Global Fishing Watch, está desarrollando un Plan Nacional de Control e Inspección para combatir la pesca ilegal y asegurar la sostenibilidad de sus recursos marinos, aplicando un enfoque basado en riesgos.

Panamá rechaza afirmaciones engañosas sobre su papel en la aplicación de sanciones contra Irán

El Gobierno de Panamá refuta las acusaciones de Mark D. Wallace sobre su papel en la aplicación de sanciones contra Irán, destacando que ha excluido más de 650 buques de su registro desde 2019, implementado estrictos requisitos STS y cancelado 214 embarcaciones bajo sanciones internacionales, en cumplimiento de acuerdos internacionales y en colaboración con EE. UU.

ARAP subasta embarcación sancionada por pesca ilegal: motonave Kendra ya tiene nueva propietaria

La ARAP llevó a cabo su primera subasta pública de embarcaciones incautadas por pesca ilegal el 29 de mayo, adjudicando la motonave “Kendra” por B/. 20,000.00. Este evento histórico para la institución busca recuperar multas no pagadas y sentar un precedente en la lucha contra actividades pesqueras ilícitas en aguas panameñas.

Junta Directiva de ARAP aprueba crédito extraordinario 2025 y anteproyecto de presupuesto 2026 para reforzar la lucha contra la pesca INDNR

La nueva Junta Directiva de la ARAP aprobó resoluciones clave para combatir la pesca ilegal y cumplir compromisos internacionales, incluyendo un crédito extraordinario de $7.2 millones para 2025 y el presupuesto 2026, buscando obtener la tarjeta verde de la Unión Europea. Estos fondos son cruciales para actividades pendientes y para levantar la tarjeta amarilla impuesta a Panamá desde 2019, lo que fortalecerá el sector pesquero y abrirá mercados internacionales.