separador.png
Search

Aeropuerto Internacional de Tocumen se viste del World of Coffee Panama 2026

Panamá promovió el World of Coffee Panama 2026 (su primera edición en Latinoamérica) con la develación de una “W” gigante en el Aeropuerto de Tocumen, buscando atraer viajeros internacionales y destacar el potencial de su café de especialidad. Este evento, organizado por CCIAP, SCAP y SCA, se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en el Panama Convention Center e incluirá el Campeonato Mundial de Baristas.

Estudiantes universitarios fortalecen su formación académica en el corazón logístico de América

Una delegación de 44 estudiantes y catedráticos de la UNACHI realizó una visita académica a la Zona Libre de Colón para estudiar en terreno la logística y el dinamismo comercial del centro de comercio más grande del hemisferio occidental. Esta experiencia práctica fue crucial para futuros profesionales en carreras de negocios, finanzas y recursos humanos para comprender las cadenas de suministro y gestión aduanera.

CCIAP suma más empresas a su membresía

Un total de 56 nuevas empresas de diversos sectores productivos se unieron y fueron juramentadas como miembros de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP). El presidente Juan Arias dio la bienvenida, destacando el rol de la CCIAP por más de 110 años en promover, conectar y defender a la empresa privada para el bienestar y desarrollo económico de Panamá.

Panamá refuerza su liderazgo global en seguridad y regulación marítima durante la Asamblea de la OMI

La delegación panameña participa en la 34° Asamblea de la OMI para definir la agenda marítima global y reafirma su liderazgo mundial buscando la reelección en la influyente Categoría A del Consejo.

Panamá está para grandes cosas, y lo acaba de demostrar

La clasificación de “la Sele” para el Mundial 2026 es un triunfo histórico que celebra el talento, la disciplina y el espíritu de unidad de Panamá. La victoria se utiliza como un llamado a la nación para que replique este éxito a través del trabajo en equipo y el apoyo colectivo para el progreso del país.

Colón Puerto Libre impulsa empleo juvenil y femenino, y dinamiza economía colonense

La Junta Asesora de Colón Puerto Libre (CPL) se reactivó con la presentación del Primer Censo Empresarial, que reveló el impacto positivo del régimen en la provincia de Colón, generando empleo inclusivo (jóvenes y mujeres) y dinamizando la economía local con $20 millones en transacciones en 2025. El ministro Moltó destacó el potencial del CPL como eje de la estrategia de reactivación económica y formalización del comercio.

Régimen SEM panameño está orientado a servicios de bajo valor añadido y no al capital de sociedades

Panamá tiene una sólida estructura para multinacionales (como los holdings), pero su potencial se ve frenado por el estigma de las listas negras y la falta de un modelo fiscal moderno y competitivo que cumpla con los estándares internacionales. Expertos recomiendan ampliar el régimen SEM para incluir financiación intragrupo y servicios avanzados, apostando por la baja tributación y una mayor transparencia.

Panamá presente en la 29ª Reunión Anual de ICCAT en Sevilla, España donde se gestiona la Sostenibilidad del Atún Atlántico

Panamá, representado por la ARAP, participa en la 29ª Reunión Anual de ICCAT en Sevilla, España, para promover la gestión sostenible del atún atlántico y otras especies migratorias. El país reafirma su compromiso con la pesca responsable, presentando avances en sus sistemas de monitoreo y trazabilidad.

Panamá forma parte del Hub de Plataformas de Países para fortalecer las acciones climáticas

Trece países, incluyendo Panamá, y una región insular africana han formado el Hub de Plataformas de Países en la COP30, buscando fortalecer la acción climática y las inversiones globales mediante la alineación de sus prioridades nacionales con el financiamiento y la asistencia técnica.

Gabinete Logístico revisó el avance de proyectos en las terminales portuarias y la plataforma Portcel

El Gabinete Logístico analizó proyectos sectoriales por B/.8.500 millones, priorizando iniciativas clave como la terminal de Corozal y los corredores logístico y energético. Además, se instruyó la asignación de fondos para consolidar la plataforma de integración comercial Portcel y se revisaron proyectos para optimizar las áreas de carga en los aeropuertos de Tocumen y Panamá Pacífico.