separador.png
Search

OMI inicia auditoría IMSAS a Panamá para evaluar cumplimiento de instrumentos marítimos internacionales

La OMI inició la auditoría IMSAS a Panamá para evaluar su cumplimiento de los instrumentos marítimos internacionales, incluyendo seguridad, protección marina y formación de gente de mar. Panamá, a través de la AMP, ve esta evaluación como una oportunidad para fortalecer su liderazgo en la administración marítima global y ratificar su compromiso con un sistema seguro y sostenible.

La corrupción no espera, el Legislativo tampoco debería

A pesar de que la corrupción se ha convertido en la principal preocupación ciudadana en Panamá y es vista como un obstáculo para el desarrollo y el empleo, la Asamblea Nacional mantiene estancados numerosos proyectos de ley anticorrupción. La inacción en el debate de estas iniciativas legislativas, pese a la magnitud de las denuncias (92% de casos de corrupción entre 2018 y 2024), socava la confianza y permite que la impunidad persista, generando un llamado urgente de la sociedad civil por transparencia e integridad.

ARAP realiza cierre del Segundo Período de Veda del Camarón

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) levantó oficialmente la segunda Veda del Camarón de 2025, que duró del 1 de septiembre al 11 de octubre, con un acto en Vacamonte. El sector pesquero podrá capturar camarón hasta el 31 de enero de 2026, a pesar de unos 8 casos de incumplimiento en provincias centrales con multas de B/. 200 a B/. 500.

Panamá escala como hub regional de servicios: exportaciones superan los B/.9,700 millones en solo seis meses

Panamá reafirma su liderazgo regional como hub de servicios logísticos, financieros y digitales, al registrar exportaciones de servicios por 9,762 millones de balboas en el primer semestre de 2025, un crecimiento del 8.3%. El sector transporte, impulsado por el Canal, y el turismo fueron los principales motores de este desempeño, que evidencia la transformación del modelo exportador panameño.

Modernización de la infraestructura: el principal desafío de la región para hacer más efectiva la distribución eléctrica

La Semana Mundial de la Energía en Panamá reunió a más de 370 líderes globales para compartir avances en el sector, destacando la importancia de la integración regional (como ICP y SIEPAC) y los desafíos en la infraestructura de transmisión eléctrica. El país busca consolidarse como líder en la región con más del 60% de energía renovable y debe adoptar estrategias regulatorias y de inversión de otros países para alcanzar la descarbonización para 2030.

Panamá consolida un hito histórico con la aprobación del Acuerdo de Complementación Económica con MERCOSUR

La Asamblea Nacional de Panamá aprobó unánimemente el Acuerdo de Complementación Económica N.º 76 con el MERCOSUR, un hito histórico tras un amplio diálogo nacional con productores y gremios. Este acuerdo marco, liderado por el gobierno de Mulino, permitirá negociaciones graduales y bilaterales, buscando la integración regional y la protección del agro nacional.

Panamá presenta el proyecto del gasoducto en la Semana Mundial de la Energía

Panamá es la sede de la Semana Mundial de la Energía 2025, donde líderes y expertos de más de 50 países abordan los desafíos de la transición energética y la descarbonización.

Durante el evento, se presentó el proyecto del gasoducto interoceánico de la ACP y se anunció el Plan Energético Nacional y un programa de licitaciones eléctricas 2025-2028 para incorporar capacidad renovable con una inversión de más de $650 millones.

Avanza la elaboración de la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos en Panamá

Panamá registra avances significativos en la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos (ENESM-PA), con la colaboración de CEPAL y PNUD, a través de reuniones multisectoriales para validar la hoja de ruta que busca posicionar al país como un hub regional de servicios basados en conocimiento y tecnología.

Panamá da la bienvenida a la nueva temporada de cruceros con 246 reservas

Panamá inaugura la temporada de cruceros 2025-2026 con la llegada del Serenade of the Seas (Royal Caribbean) a Colón 2000, marcando el inicio de las operaciones de puerto base (home port) que se extenderán hasta 2027, con un impacto positivo en el empleo local.

GIP, subsidiaria de BlackRock, sostiene conversaciones para comprar AES

Global Infrastructure Partners (GIP), una subsidiaria de BlackRock, ha mostrado interés en adquirir la empresa de energía AES Corporation por más de $38,000 millones, absorbiendo su deuda de $29,000 millones. La noticia ha provocado un aumento del 15% en las acciones de AES, que opera en 14 países, incluyendo Panamá.