separador.png
Search

Primer taller técnico marítimo para América Latina y el Caribe celebrado en Lima

La OMI, en colaboración con ROCRAM, celebró en Lima el primer Taller Técnico Regional para autoridades marítimas de América Latina y el Caribe, centrado en fortalecer la capacidad técnica y avanzar en la implementación de instrumentos de la OMI. El evento sentó las bases para futuras iniciativas de asistencia técnica en la región, abordando temas clave como la gestión post-auditoría (IMSAS) y el desarrollo de recursos humanos.

Los Estados ribereños del Mar Negro intensifican la aplicación del Convenio sobre la gestión del agua de lastre

Los Estados ribereños del Mar Negro intensifican la aplicación del Convenio BWM 2004 para prevenir la propagación de organismos dañinos mediante el agua de lastre. Un reciente taller regional en Batumi, Georgia, sentó las bases para un marco de cumplimiento armonizado, fortaleciendo la cooperación y las capacidades para la gestión sostenible del ecosistema marino.

El bienestar de la gente de mar, a debate en la conferencia de la AISS

La OMI presentó su amplio marco de bienestar y protección para la gente de mar en la 67ª Convención de la AISS, destacando la base de datos conjunta OMI/OIT sobre abandono de marinos (creada en 2005 y recientemente actualizada). Se reafirmó la alianza con la AISS para mejorar las condiciones de trabajo y la preparación ante futuras emergencias de salud global.

Nuevas publicaciones apoyan la acción mundial contra el ruido submarino del transporte marítimo

La asociación GloNoise (FMAM, PNUD, OMI) ha publicado dos guías para ayudar a los países a reducir el ruido submarino radiado (URN) del transporte marítimo que afecta la vida marina. Estos recursos analizan políticas y ofrecen un proceso para que los Estados miembros diseñen e implementen planes nacionales de mitigación a través de la participación de partes interesadas.

Las negociaciones de la OMI sobre el transporte marítimo con balance cero se reanudarán en 2026

El Comité de Protección del Medio Marino (CPMM) de la OMI acordó aplazar un año los debates sobre la adopción del Marco Neto Cero, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques.
Los Estados miembros continuarán trabajando para lograr un consenso sobre el marco, que incluye una norma mundial sobre combustibles y un mecanismo de precios de las emisiones de GEI.

OMI inicia auditoría IMSAS a Panamá para evaluar cumplimiento de instrumentos marítimos internacionales

La OMI inició la auditoría IMSAS a Panamá para evaluar su cumplimiento de los instrumentos marítimos internacionales, incluyendo seguridad, protección marina y formación de gente de mar. Panamá, a través de la AMP, ve esta evaluación como una oportunidad para fortalecer su liderazgo en la administración marítima global y ratificar su compromiso con un sistema seguro y sostenible.

Primeras mujeres Auditoras de Seguridad de Instalaciones Portuarias

La OMI celebra en su sede el primer taller de “Formación de Instructoras” para Auditoras de Seguridad de Instalaciones Portuarias dirigido exclusivamente a 12 mujeres de 11 países, como parte de un esfuerzo para abordar el desequilibrio de género en la seguridad marítima. El programa busca crear mentoras y multiplicadoras que fortalezcan el cumplimiento del Código PBIP/ISPS a nivel global.

Panamá continúa su hoja de ruta hacia la descarbonización del sector marítimo

Panamá, con apoyo de la Unión Europea, está desarrollando un plan para descarbonizar su sector marítimo, buscando reducir emisiones y atraer inversiones en combustibles alternativos. El objetivo es alinear a la flota panameña con los compromisos de la Organización Marítima Internacional (OMI) de alcanzar cero emisiones netas para 2050.

El marco de la OMI de cero emisiones netas: Un punto de inflexión para el transporte marítimo mundial

El nuevo marco de la OMI establece un mecanismo global para tarificar las emisiones de carbono en el transporte marítimo, incentivando la adopción de combustibles de cero y casi cero emisiones con el fin de lograr la descarbonización de la industria.

AMP ha cancelado 226 buques fantasma y hay 33 en proceso de anulación

Las flotas fantasma son una preocupación global de seguridad y transparencia que la OMI busca combatir. Panamá, a través del Decreto 512, ha cancelado 226 buques sin registro, liderando la lucha contra estas operaciones clandestinas.