 
				El proyecto acuícola Algas Panameñas, con $33 millones de inversión, impulsa el desarrollo económico sostenible en Bocas del Toro y la Comarca Ngäbe Buglé, con el apoyo del MICI. La iniciativa genera empleos (3,000 proyectados) e integra tecnología para exportación, fortaleciendo la calidad de vida y el liderazgo panameño en sectores emergentes.
 
				El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de Panamá y el Gobierno de Canadá lanzaron el proyecto “Formación y Acompañamiento Exportador hacia Canadá” para fortalecer la capacidad exportadora panameña, especialmente de PyMES de sectores como el agropecuario y pesquero, aprovechando el Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral. Esta iniciativa, con apoyo técnico de Canadá, busca incrementar las exportaciones panameñas mediante capacitación y asesoría especializada en estándares y logística canadiense.
 
				El viceministro Eduardo Arango impulsó el Programa de Inversionista Calificado de Panamá en un foro en Roma, promocionando sus ventajas competitivas para atraer inversión extranjera y capital.
 
				La Rueda de Negocios Panamá Exporta 2025 cerró exitosamente con $9 millones en ventas proyectadas, demostrando el dinamismo del sector exportador panameño y el impulso del MICI.
El evento, que facilitó 540 citas comerciales con 80 empresas de Panamá y compradores internacionales, se enfocó en fortalecer la internacionalización y abrir nuevos mercados, especialmente para las PYMES.
 
				El MICI inauguró la Rueda de Negocios Panamá Exporta 2025, la jornada comercial más importante de la institución, con más de 500 citas y 80 empresas, para fortalecer la presencia de productos panameños en mercados internacionales. Esta plataforma busca generar resultados concretos de exportación, conectando a exportadores panameños con compradores internacionales de diversos países y promoviendo una amplia oferta de productos nacionales.
 
				El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de Panamá celebró la Gala Mujer Exporta 2025 para premiar y reconocer a las empresarias que han posicionado productos “Hecho en Panamá” a nivel global, destacando el impacto del programa desde 2020 en la capacitación, generación de empleo y acceso a mercados internacionales. Además, se anunció la apertura de la convocatoria 2026 del programa con mayor cobertura, buscando fortalecer la autonomía económica y la presencia panameña en el comercio exterior.
 
				Panamá reafirma su liderazgo regional como hub de servicios logísticos, financieros y digitales, al registrar exportaciones de servicios por 9,762 millones de balboas en el primer semestre de 2025, un crecimiento del 8.3%. El sector transporte, impulsado por el Canal, y el turismo fueron los principales motores de este desempeño, que evidencia la transformación del modelo exportador panameño.
 
				Panamá registra avances significativos en la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos (ENESM-PA), con la colaboración de CEPAL y PNUD, a través de reuniones multisectoriales para validar la hoja de ruta que busca posicionar al país como un hub regional de servicios basados en conocimiento y tecnología.
 
				El MICI presentó a la Asamblea un Proyecto de Ley para crear PROPANAMÁ, una oficina adscrita que consolida la promoción de inversiones y exportaciones bajo un modelo de gestión pública más eficiente y con un enfoque unificado. La iniciativa busca reducir duplicidades, optimizar el gasto y fortalecer la competitividad internacional del país como parte de una estrategia nacional.
 
				El MICI promovió la inversión extranjera y la competitividad de Panamá ante las Cámaras Suiza e Italiana, destacando las zonas francas como motor clave. De enero a septiembre de 2025, el régimen de zonas francas aprobó inversiones por más de B/. 142.7 millones y generó 1,116 empleos directos.