separador.png
Search

Zona Libre de Colón: el lugar ideal para las multinacionales

Directivos de la Zona Libre de Colón y del MICI se reunieron para alinear estrategias y fomentar la llegada de más multinacionales al país. El objetivo es aprovechar el interés de 184 empresas ya establecidas bajo el régimen SEM para que expandan sus operaciones de manufactura hacia la Zona Libre de Colón.

Gobierno reafirma respaldo a la nueva junta directiva de COEL

El Consejo Empresarial Logístico de Panamá (COEL) celebró la toma de posesión de su nueva junta directiva, en un evento que subrayó el compromiso del Gobierno Nacional con el sector. Autoridades como el ministro del MICI y el ministro del Canal destacaron la importancia de la colaboración público-privada y los planes de inversión para consolidar a Panamá como un hub logístico global.

Zona Franca de la Innovación contribuye a transformar el ecosistema regional

La Zona Franca de la Innovación de Panamá, aún en desarrollo, se posiciona como un centro clave de innovación al coorganizar el Startup World Cup Centroamérica 2025, un evento que resalta el compromiso del país con el emprendimiento tecnológico y la diversificación económica.

Delegación panameña realiza misión tecnológica en Jalisco en busca de establecer colaboraciones en el área de microelectrónica y semiconductores

La Comisión Nacional de Semiconductores de Panamá visitó Jalisco, México, para explorar colaboraciones en tecnología y semiconductores. La misión buscó integrar a Panamá en la cadena de valor global de semiconductores, aprovechando las ventajas de Jalisco como un centro tecnológico líder.

MICI y APEX refuerzan colaboración para impulsar las exportaciones

El MICI y APEX refuerzan su colaboración para impulsar las exportaciones panameñas, enfocándose en la optimización de procesos, la diversificación de mercados y el cumplimiento de estándares internacionales. Esta alianza busca mejorar la competitividad de los productos de Panamá en el ámbito global.

MICI impulsa la formación logística para fortalecer las exportaciones panameñas

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) realizó un “Taller de Logística Estratégica para Exportar” para 70 participantes, abordando temas clave como la clasificación de mercancías y la cadena exportadora. El objetivo fue fortalecer las capacidades logísticas del sector exportador panameño, destacando el crecimiento de las exportaciones en 2024, con $1,294 millones en bienes y $18,000 millones en servicios, e impulsando una cultura exportadora más eficiente y competitiva.

Panamá impulsa acuerdos estratégicos para desarrollar talento y liderar la industria de semiconductores

Panamá está negociando un acuerdo con Arizona para adoptar mejores prácticas en microelectrónica y atraer empresas tecnológicas, complementando sus avances en la formación de talento calificado. El objetivo es posicionar al país como un centro regional en tecnología avanzada, impulsando la economía y generando empleos de alto valor.

Exportaciones de productos del mar de Panamá alcanzan récord histórico de enero a mayo de 2025

Las exportaciones de Panamá de enero a mayo de 2025 aumentaron un 14.6% alcanzando B/.438.7 millones, el valor más alto en 15 años, impulsado principalmente por los productos del mar (B/.92.1 millones) que representan el 21.1% del total exportado. China Taiwán, Estados Unidos y Centroamérica son los principales destinos, con la mayoría de los envíos realizados por vía marítima.

Panamá continúa avanzando hacia la industria de microelectrónica y semiconductores

La viceministra de Comercio Exterior, Astrid Ábrego, participó en un conversatorio en la UTP sobre el futuro de la industria de semiconductores en Panamá, destacando la importancia de formar talento e impulsar la innovación y la inversión extranjera. El evento resaltó la colaboración entre el MICI y la UTP para desarrollar este sector estratégico en el país.

Impulsan buenas prácticas legales y tributarias en zonas francas durante conversatorio de AmCham

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de Panamá, a través de su Dirección Nacional de Zonas Francas, busca promover la inversión extranjera y el cumplimiento legal-tributario en el régimen de zonas francas, el cual ha generado más de B/. 98.3 millones en inversión en lo que va de 2025.