Durante una visita a la OMI, Panamá reafirmó su compromiso con la protección de la gente de mar, abordando el acoso, las condiciones laborales y los derechos humanos, además de discutir la seguridad marítima y la sostenibilidad ambiental. El país ha impulsado activamente enmiendas y directrices para mejorar la vida a bordo y la protección laboral de los marinos.
Colombia culminó una auditoría de la OMI que evaluó su cumplimiento de convenios marítimos internacionales, destacando la articulación institucional y el compromiso, a la vez que se inicia un plan de mejora para fortalecer la seguridad marítima y la protección ambiental.
El mar Mediterráneo se convierte oficialmente en Zona de Control de Emisiones de Azufre (Med SOx ECA) el 1 de mayo de 2025, limitando el contenido de azufre en el combustible de los buques al 0,1% para reducir la contaminación atmosférica y beneficiar la salud y el medio ambiente. Esta medida impone estrictos límites obligatorios para prevenir la contaminación en una de las rutas marítimas más transitadas del mundo.
El Comité Jurídico de la OMI adoptó directrices para proteger a la gente de mar detenida y comenzó a trabajar en medidas contra el transporte marítimo deficiente. Durante su sesión de marzo, se abordó el aumento del abandono de la gente de mar y se planificó un estudio sobre la regulación para prevenir operaciones marítimas ilegales.
Ucrania está trabajando para unirse a un acuerdo internacional que ayuda a los países a responder a los derrames de petróleo. Un estudio, respaldado por la Organización Marítima Internacional (OMI), evaluará si Ucrania cumple con los requisitos necesarios para unirse a este acuerdo y cómo puede mejorar sus capacidades para prevenir y responder a la contaminación marina.
Panamá ha implementado un programa de observadores a bordo para garantizar la sostenibilidad y transparencia en su industria pesquera. Esta iniciativa permitirá controlar las actividades de pesca, proteger los recursos marinos y fortalecer la reputación del país como un proveedor responsable de productos pesqueros a nivel internacional.
Fuente: AMP La República de Panamá y el Reino de Bélgica reafirmaron sus lazos de cooperación técnica con la finalidad de promover m
Fuente: Dimar La Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto de San Andrés, realizó en las últimas horas