El nuevo marco de la OMI establece un mecanismo global para tarificar las emisiones de carbono en el transporte marítimo, incentivando la adopción de combustibles de cero y casi cero emisiones con el fin de lograr la descarbonización de la industria.
El nuevo centro logístico de Maersk en Panamá, una inversión de $20 millones, reafirma la confianza de la empresa en el país como un eje logístico clave en la región. El proyecto busca consolidar a Panamá como un centro de distribución estratégico que atraerá inversión y generará empleo.
La transformación digital y el comercio electrónico están impulsando un cambio en la logística aérea, obligando a las empresas a adoptar soluciones como la automatización y el intercambio de datos en tiempo real para ser más ágiles y competitivas. Este cambio es evidente en sectores como la moda, los productos farmacéuticos y la electrónica, donde la demanda de envíos rápidos y fiables está en constante crecimiento.
La desigualdad digital en la logística se refiere a la brecha entre las empresas que han adoptado la tecnología y las que aún dependen de procesos manuales. Esto provoca errores, retrasos y clientes insatisfechos. La nota detalla las causas (sistemas obsoletos, altos costos y falta de capacitación) y resalta los beneficios de la digitalización, como el seguimiento en tiempo real y las herramientas predictivas, para mejorar la eficiencia y la competitividad.
La instalación de cadena de frío de Maersk en Ruakura, Nueva Zelanda, obtuvo la máxima calificación de sostenibilidad “6 Estrellas Green Star NZ”, siendo la primera en su tipo en lograrlo. Este logro resalta la inversión de Maersk en infraestructura eficiente y tecnologías de descarbonización para la logística.
Maersk ha inaugurado un centro logístico de más de 20,000 m² en Panamá Pacífico, estratégicamente ubicado para optimizar la distribución en América Latina, Norteamérica y Asia, ofreciendo consolidación de inventarios, servicios de valor agregado y conectividad multimodal. Esta instalación refuerza la posición de Panamá como hub logístico global y busca simplificar la cadena de suministro para sus clientes.
Maersk inauguró un nuevo centro logístico de cadena de frío en Olmos, Perú, para apoyar al creciente sector agroexportador del país, ofreciendo servicios de empaque, clasificación y almacenamiento para paltas, arándanos y mangos. Esta instalación de 17,500 m², la primera en el norte de Perú, optimiza la cadena de suministro desde la cosecha hasta la exportación, integrando tecnología avanzada y sostenibilidad para mejorar la eficiencia y calidad de los productos.
La industria marítima enfrenta el complejo desafío de descarbonizar sus operaciones para 2050, lo que implica una migración a combustibles de bajas emisiones y una profunda transformación de toda la cadena de suministro. Este reto fue el foco de un conversatorio en Panamá, donde expertos destacaron el potencial de Latinoamérica en materias primas para combustibles verdes y la necesidad de infraestructura y capacitación.
La imprevisibilidad de los riesgos globales en 2025 exige un monitoreo constante y colaboración para fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro, priorizando la predicción, visibilidad y agilidad. La ciberseguridad y las tensiones geopolíticas son desafíos clave que requieren respuestas rápidas y estrategias proactivas.
La ciberseguridad se ha vuelto crucial en la logística moderna debido a la creciente digitalización y la complejidad de las cadenas de suministro, que las hacen vulnerables a ciberataques.