El Laboratorio Latinoamericano de Acción Ciudadana (LLAC) del Canal de Panamá graduó a 150 jóvenes, sumando más de 1100 egresados que han sido formados en liderazgo y desarrollo comunitario. El programa, que celebró 25 años de administración panameña del Canal, impulsa el compromiso cívico y la construcción de una nación próspera.
La CCIAP organizó el exitoso networking “HumanOS: Actualiza el Liderazgo, Innova la Cultura, Activa la IA”, donde 200 empresarios panameños exploraron la integración de la IA, la innovación cultural y el liderazgo para potenciar sus negocios y generar nuevas oportunidades.
OCEAN NETWORK EXPRESS (ONE) celebra siete años como líder global en transporte de contenedores, destacando su seguridad, eficiencia y presencia en más de 120 países. ONE PANAMA reafirma su crecimiento responsable, compromiso con la sostenibilidad, valores laborales y la oferta de trazabilidad y seguridad para sus clientes.
El Canal de Panamá y sus principales directivos, Ilya Espino de Marotta y Ricaurte Vásquez Morales, han sido reconocidos como líderes empresariales de renombre mundial, ocupando posiciones destacadas en el ranking de MERCO. Este reconocimiento se debe a su compromiso con la excelencia, su impacto positivo en Panamá y su liderazgo visionario en la gestión de una de las infraestructuras más importantes del mundo.
Fuente: Talleres Industriales Talleres Industriales, S.A., donde la dedicación y la habilidad toman el pulso del comercio global. Con sed
Panamá avanza en su objetivo de convertirse en un hub regional de semiconductores. La Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores (CIMS) celebró una reunión para presentar los avances de la Estrategia Nacional y anunciar la búsqueda del primer Comisionado Nacional de la Industria de Semiconductores y Microelectrónica. Esta figura será clave para liderar el desarrollo y ejecución de la estrategia, posicionando a Panamá como un actor principal en este sector a nivel internacional.
Nuevas autoridades para enfrentar los grandes desafíos financieros, sociales y económicos del país.
La CMP busca que Panamá siga siendo un hub logístico regional confiable y eficiente.
La OMI organizó un simposio internacional bajo el lema “Perspectivas seguras: las mujeres forjan el futuro de la seguridad marítima” para fomentar la participación de las mujeres en el sector marítimo, donde actualmente representan solo el 29% de la mano de obra mundial y menos del 2% de la gente de mar.
La Ing. Erazo es una apasionada de la tecnología que ha superado desafíos en un campo dominado por hombres a través de la determinación, la resiliencia y la adaptación. Ella está comprometida a utilizar la tecnología para el empoderamiento y el desarrollo sostenible.