separador.png
Search

Zona Libre de Colón destaca récord de nuevas empresas y proyectos clave para impulsar el país

La Zona Libre de Colón (ZLC) experimenta un periodo de transformación con un récord histórico de 241 nuevas empresas registradas y la recuperación de 250 hectáreas para atender la demanda de inversión. Además, implementa un programa de visa para compras y un proyecto integral de agua para convertirse en un hub logístico de clase mundial.

El momento exige responsabilidad, no repartos

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá insta a la Asamblea Nacional a conformar de inmediato sus comisiones y abordar temas cruciales como el presupuesto 2026, leyes económicas y de anticorrupción, y la digitalización gubernamental, para restablecer la confianza y promover el desarrollo del país. El objetivo es priorizar decisiones que impulsen la economía, generen empleo y mejoren la calidad de vida de los panameños, evitando los errores del pasado y actuando con responsabilidad y urgencia.

Panamá y Canadá buscan reforzar su cooperación comercial bajo el TLC

Panamá y Canadá se reunieron para fortalecer sus lazos comerciales, enfocándose en revitalizar el Tratado de Libre Comercio (TLC) de 2013 y promover la cooperación técnica en áreas como acceso a mercados y agricultura sostenible. Esta colaboración busca impulsar el comercio recíproco y apoyar el desarrollo económico, incluyendo proyectos que benefician a empresas lideradas por mujeres.

El Puerto del Callao en Perú desvela la Etapa 3A de la modernización de su Terminal Norte

El Puerto del Callao en Perú inauguró la Etapa 3A de la modernización de su Terminal Norte, una inversión de $95 millones que lo posiciona como el puerto de descarga de granos más rápido de Sudamérica. Esta fase incluyó nuevos silos y tecnología avanzada, mejorando la capacidad operativa y la eficiencia.

Congreso Mundial de Zonas Francas 2026 atraerá alrededor de 2.000 líderes globales a Panamá

Panamá será la sede del Congreso Mundial de Zonas Francas 2026, esperando la asistencia de 2.000 líderes globales y generando un impacto económico significativo. Este evento consolidará la posición de Panamá como un centro logístico y de comercio mundial.

Confían en Panamá, ganamos todos

Panamá ha recuperado la confianza internacional al salir de la lista gris del Parlamento Europeo y del GAFI, además de mantener su grado de inversión con Moody’s, lo que impulsa la inversión, el empleo y el acceso a crédito para beneficio de todos. Este logro se debe a años de trabajo técnico y diplomático, y es crucial mantenerlo con transparencia y fortalecimiento institucional para un futuro más competitivo y justo.

Hamburgo invierte 1.100 millones en la ampliación de la infraestructura portuaria – Modernización de las operaciones de la Terminal de Contenedores en el puerto de Waltershof

Hamburgo invertirá 1.100 millones de euros en la ampliación y modernización de su infraestructura portuaria en el Waltershofer Hafen, incluyendo la expansión de la dársena de giro y la automatización de terminales para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad. Eurogate también invertirá 700 millones de euros en la expansión de su terminal.

El Puerto Libre de Monrovia en Liberia ha iniciado operaciones marítimas las 24 horas gracias a una asociación entre APM Terminals, la Autoridad Portuaria Nacional (NPA) y la Autoridad Marítima de Liberia (LiMA)

Liberia celebra un hito en su desarrollo marítimo con el lanzamiento de operaciones portuarias las 24 horas en el Puerto Libre de Monrovia, resultado de la colaboración entre la Autoridad Portuaria Nacional (NPA), APM Terminals y la Autoridad Marítima de Liberia (LiMA), mejorando la eficiencia y el comercio en la región. Esta iniciativa, respaldada por una inversión de APM Terminals en nuevos equipos y desarrollo de talento local, posiciona a Liberia para un mayor crecimiento económico y una integración global.

Nigeria puede liderar el cambio en el comercio de contenedores electrificado

Nigeria tiene una gran oportunidad para electrificar su comercio de contenedores, reemplazando la infraestructura de combustibles fósiles y atrayendo hasta $830 millones en inversiones para 2030. Esto generará empleos calificados, reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorará la salud pública.

Gabinete aprueba extensión de dos años al arancel del cemento

El Consejo de Gabinete de Panamá aprobó extender por dos años el arancel al cemento gris importado, protegiendo la industria nacional para estabilizar el empleo, incentivar la inversión y asegurar la capacidad de producción local.