separador.png
Search

Zona Libre de Colón: el lugar ideal para las multinacionales

Directivos de la Zona Libre de Colón y del MICI se reunieron para alinear estrategias y fomentar la llegada de más multinacionales al país. El objetivo es aprovechar el interés de 184 empresas ya establecidas bajo el régimen SEM para que expandan sus operaciones de manufactura hacia la Zona Libre de Colón.

Presidenta de APEDE advierte que intento de derogar concesión ferroviaria debilita el Estado de derecho

La APEDE, por medio de su presidenta Giulia De Sanctis, ha calificado como una amenaza a la seguridad jurídica el anteproyecto de ley que busca derogar el contrato de Panama Canal Railway Company (PCRC). La organización advierte que derogar un contrato ley es inconstitucional y envía un mensaje negativo a la inversión extranjera, afectando la imagen de Panamá en el ámbito internacional.

Propuesta legislativa pone en riesgo la seguridad jurídica de inversionistas en el país

La AmCham Panamá expresa su enérgica preocupación por el Anteproyecto de Ley 119, que busca derogar el contrato del Panama Canal Railway Company (PCRC). La organización destaca que el contrato vigente no otorga exclusividad, y que cualquier revisión debe seguir el debido proceso para no afectar la seguridad jurídica e inversión extranjera.

MICI lidera reunión interinstitucional para fortalecer y agilizar trámites migratorios en regímenes especiales

El Ministerio de Comercio e Industrias, junto a otras entidades del gobierno, se reunió para encontrar formas de mejorar los procesos de migración y documentación que aplican a los programas especiales que atraen inversión extranjera a Panamá. El objetivo es simplificar los trámites para las empresas multinacionales e inversionistas y así fortalecer la economía del país.

Confianza, acción y crecimiento para todos

Panamá se posiciona como una de las economías de mayor crecimiento en la región, impulsada por la confianza internacional que atrae inversión y la llegada de nuevas empresas. El país celebra logros como el récord del café panameño y se prepara para eventos internacionales clave en 2026, como la feria World of Coffee.

Panamá impulsa talento local con Hackatón de Semiconductores en la Industria 4.0

La viceministra de Comercio Exterior, Astrid Ábrego, participó en un Hackatón sobre semiconductores, destacando el talento panameño y la colaboración entre instituciones educativas, el gobierno y la empresa privada para impulsar la industria tecnológica. Esta iniciativa busca posicionar a Panamá en la cadena de valor global de la microelectrónica y atraer inversión extranjera.

Panamá será sede regional de Chemie-Tech para América Latina

Panamá fue seleccionado como el centro de operaciones para América Latina de Chemie-Tech, empresa multinacional de soluciones energéticas, debido a su ubicación estratégica y favorable entorno para la inversión. Esta decisión subraya el rol de Panamá como plataforma regional para la industria y la transferencia tecnológica.

Gobierno pide acelerar la licitación para concretar la construcción del puerto de Corozal

El presidente José Raúl Mulino impulsa la construcción urgente del puerto de Corozal y otros proyectos portuarios en Panamá, como Isla Margarita y Puerto Armuelles, buscando acelerar licitaciones y atraer inversión extranjera. También destaca el crecimiento récord del abanderamiento de naves y la elección de Panamá como sede del Congreso Mundial de Zonas Francas 2026, fortaleciendo la posición del país como un hub logístico y de negocios global.

MICI lidera alianza con CAF para potenciar el desarrollo de las zonas francas en Panamá

Enfocándose en el fortalecimiento logístico y las zonas francas como motores de valor, el viceministro Eduardo Arango se reunió con representantes de CAF para identificar oportunidades de cooperación técnica. Acordaron desarrollar estudios y establecer una mesa técnica para posicionar a Panamá como un hub logístico regional, aprovechando sus zonas francas y las oportunidades con Mercosur.

Panamá impulsa acuerdos estratégicos para desarrollar talento y liderar la industria de semiconductores

Panamá está negociando un acuerdo con Arizona para adoptar mejores prácticas en microelectrónica y atraer empresas tecnológicas, complementando sus avances en la formación de talento calificado. El objetivo es posicionar al país como un centro regional en tecnología avanzada, impulsando la economía y generando empleos de alto valor.