Colombia lanza la primera Cuenta Satélite del Sector Marítimo en América Latina, una herramienta innovadora que permitirá medir el impacto económico del sector y diseñar políticas públicas para un desarrollo sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Canal de Panamá celebra un cuarto de siglo de gestión nacional con una serie de actividades y una campaña que resalta su importancia histórica, económica y su visión hacia un futuro sostenible. La vía acuática, un símbolo de la identidad panameña, ha demostrado ser un motor de desarrollo y un referente mundial en eficiencia y adaptación a los cambios.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha celebrado un acuerdo histórico con la Universidad de Kobe, que permitirá fortalecer la educación marítima en el país. Esta alianza estratégica busca formar profesionales altamente capacitados, impulsar la investigación y consolidar a Panamá como líder mundial en el sector marítimo, aprovechando la larga relación de cooperación entre Panamá y Japón.
Panamá avanza hacia convertirse en un hub regional de microelectrónica y semiconductores. La Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores (CIMS) ha aprobado la primera Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores, que prevé una inversión de 50 millones de dólares en los próximos cinco años para desarrollar capacidades técnicas y humanas en este sector. Esta iniciativa busca diversificar la economía panameña y atraer inversión extranjera, posicionando al país como un actor clave en la cadena de suministro global de semiconductores.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) presentó un nuevo sistema digital para automatizar los trámites de formación marítima. Esta herramienta tecnológica busca agilizar los procesos, reducir costos y mejorar la calidad de la capacitación para la gente de mar panameña, con el objetivo de mantener a la flota nacional a la vanguardia.
Panamá se posiciona como un eje clave en la cadena de suministro global de semiconductores, aprovechando su ubicación estratégica y robusta infraestructura logística. Con la presentación de la Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores, el país busca atraer inversiones y consolidar su papel como un hub logístico y tecnológico líder en la región.
La Conferencia de Protección Marítima 2024 destacó la importancia de la seguridad marítima para el desarrollo económico y el comercio internacional. Expertos mundiales se reunieron para discutir amenazas emergentes, compartir mejores prácticas y promover la cooperación internacional para garantizar la seguridad en los océanos.
Panamá está a punto de presentar un borrador de su Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores, un plan ambicioso que busca posicionar al país como un centro regional de esta industria, generando empleo y fomentando la inversión extranjera.