El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá, en colaboración con Israel, organiza un seminario para fomentar la innovación y el emprendimiento en el sector público y privado. Este evento, enmarcado en el Tratado de Libre Comercio entre ambos países, busca fortalecer las capacidades comerciales panameñas y aprovechar las oportunidades que brinda la cooperación internacional, especialmente en áreas como la tecnología y la innovación.
El ministro de Comercio e Industrias destacó el potencial económico de Colón, resaltando su crecimiento comercial, la juventud de su población y las oportunidades en tecnología e innovación. El foro Panamá en Positivo enfatizó la importancia de la educación y el emprendimiento para impulsar el desarrollo de la región.
eunirá a líderes de la industria, políticos y expertos para discutir el futuro de los cruceros, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, además de ofrecer oportunidades de networking y exhibición para empresas del sector.
Darr regresa a CLIA después de haber liderado previamente los asuntos técnicos y regulatorios marítimos en la asociación global de cruceros.
El Puerto de Valencia está construyendo su propia red 5G para convertirse en un puerto inteligente de última generación. Esta infraestructura permitirá una conectividad avanzada y segura para mejorar la eficiencia, la seguridad y la innovación en todas las operaciones portuarias.
El 5to Simposio Internacional de Innovación en Sostenibilidad: Edificio y Ciudad (SiiS 2024) reunió a expertos internacionales para discutir cómo la sostenibilidad y la tecnología están transformando la construcción y el diseño urbano en Panamá y la región. El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Panamá, busca impulsar políticas públicas que promuevan la construcción de ciudades más sostenibles y resilientes.
El objetivo de esta colaboración es identificar proyectos de innovación que permitan acelerar el desarrollo de soluciones de almacenamiento, generación y logística asociados al uso de gases renovables y CO2.
Colombia lanza la primera Cuenta Satélite del Sector Marítimo en América Latina, una herramienta innovadora que permitirá medir el impacto económico del sector y diseñar políticas públicas para un desarrollo sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.