El Centro de Especialidades Agropecuarias (CEAGRO-AIP) iniciará operaciones en el primer trimestre de 2026, buscando transformar la formación técnica agropecuaria en Panamá con un modelo de “aprender haciendo” y el apoyo del sector privado. El objetivo es elevar la productividad y posicionar al país como referente regional en innovación y desarrollo de talento humano agropecuario.
Panamá fue la sede de la XLVII Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano (REPICA 2025), un evento que reunió a autoridades y expertos del sector para analizar estrategias de sostenibilidad, innovación y seguridad logística. La reunión destacó la necesidad de modernizar la infraestructura regional y presentó el proyecto del nuevo muelle en Puerto Armuelles.
Panamá, a través del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), ha iniciado el desarrollo de una Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos (ENESM-PA). El objetivo es diversificar la economía más allá de sus activos tradicionales, promoviendo sectores de alto valor como tecnología y finanzas, y posicionando al país como un hub regional de servicios basados en el conocimiento.
La API organiza el V Congreso Internacional de Gestión de Calidad (CINGCA 2025) bajo el lema “Transformación e Innovación en la Logística 5.0”, con el objetivo de fomentar el conocimiento en el sector logístico panameño. El evento, que se celebrará en septiembre, busca posicionar a Panamá como un hub de excelencia logística en la región, abordando temas de digitalización, inteligencia artificial y sostenibilidad.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) anunció la primera lista de oradores para su 25ª Cumbre Global en Roma, que reunirá a líderes del sector de todo el mundo. La agenda del evento se centrará en el futuro de la industria, la innovación y el potencial de tecnologías como la inteligencia artificial para el crecimiento del sector.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha logrado la acreditación Nivel 2 del programa global de experiencia del cliente de ACI, reforzando su compromiso con la calidad del servicio. Esta certificación reconoce los esfuerzos del aeropuerto por mejorar la experiencia de los 57,000 pasajeros diarios, especialmente los que están en tránsito, a través de proyectos de innovación y una mejor coordinación de servicios.
El Gobierno de Panamá, a través del Ministerio de Comercio e Industrias y la Senacyt, lanzó la convocatoria “Panamá Innova 2025” para financiar proyectos innovadores. El programa busca fortalecer la economía del país, impulsar la colaboración entre sectores y generar empleos de calidad a través de la ciencia y la tecnología.
La Zona Franca de la Innovación de Panamá, aún en desarrollo, se posiciona como un centro clave de innovación al coorganizar el Startup World Cup Centroamérica 2025, un evento que resalta el compromiso del país con el emprendimiento tecnológico y la diversificación económica.
La Cámara de Comercio de Panamá celebra los avances en la cultura nacional, destacando la 45ª Feria Nacional de Artesanías como un ejemplo de cómo la tradición, la innovación y el emprendimiento se unen para impulsar las industrias creativas y la identidad panameña.