El Canal de Panamá lanza el programa NetZero Slot para incentivar el tránsito de buques con bajas emisiones de CO2, ofreciendo cupos a quienes usen combustibles verdes.
Además, la ACP avanza en el censo de la cuenca del Canal y evalúa proyectos para asegurar el suministro de agua, incluyendo una posible potabilizadora en Bayano.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha tenido un año de grandes avances, consolidando su posición como líder global en la industria marítima. Gracias a importantes reformas legales y una inversión significativa en tecnología y capacitación, la AMP ha logrado mejorar la calidad de los servicios, garantizar la seguridad de los marinos y fortalecer su compromiso con la sostenibilidad ambiental.
La Autoridad Marítima de Panamá presenta “Viento y Marea”, su primera revista digital internacional, que busca posicionar a Panamá como líder marítimo mundial al mostrar sus servicios, historia y compromiso con la sostenibilidad, conectando con armadores, navieras y el público en general a nivel global.
Queda poco tiempo para participar en la encuesta OMI-WISTA 2024 sobre mujeres en el sector marítimo. ¡El plazo finaliza el 31 de diciembre! Tu respuesta es crucial para obtener un panorama global de la diversidad de género y diseñar políticas que promuevan la igualdad en la industria marítima. ¡Participa ahora y sé parte del cambio!
Fuente: Talleres Industriales Talleres Industriales, S.A., donde la dedicación y la habilidad toman el pulso del comercio global. Con sed
Maryluz Castillo, Directora de la DGGM de la AMP, destacó en el foro “Oportunidades y desafíos de la industria marítima” que Panamá es un líder mundial en logística, gracias a su ubicación estratégica, infraestructura multimodal y conectividad digital.
El Canal de Panamá se ha convertido en embajador de una iniciativa global para descarbonizar el transporte marítimo, uniendo fuerzas con el Fonden Mærsk Mc-Kinney Møller Center. Esta alianza estratégica aprovecha la experiencia del Canal en datos climáticos y su posición clave en el comercio marítimo mundial para acelerar la transición hacia un futuro más sostenible.
En TOC Américas, la subadministradora del Canal de Panamá presentó las acciones tomadas para asegurar la operación del Canal ante la escasez de agua y compartió los avances en la implementación del sistema LoTSA para reducir las emisiones de carbono.
La AMP y la Asamblea Nacional se reunieron para impulsar la nueva Ley que reglamenta el trabajo en el mar y las vías navegables.