separador.png
Search

En visita de cortesía de Embajadora de la UE, Izabela Matusz a la ARAP conoce avances logrados por Panamá en su lucha contra la pesca ilegal

Panamá busca obtener la “tarjeta verde” como país cooperante en la lucha contra la pesca ilegal, gracias a estrategias como la app de denuncias ARAP MÓVIL y el sistema de trazabilidad pesquera.

Panamá impulsa el Turismo Náutico con nueva reglamentación

El Gobierno de Panamá promulgó un decreto para reglamentar el turismo náutico, buscando atraer más inversión y consolidar al país como un destino náutico de clase mundial, facilitando trámites, mejorando infraestructura y ofreciendo incentivos fiscales. Se espera que esta iniciativa impulse la economía local y posicione a Panamá como un referente en la industria marítima y turística en América Latina.

Disciplina fiscal y Gobernanza: Claves para que Panamá mejore su calificación de riesgo

Las calificadoras de riesgo han rebajado la perspectiva de Panamá debido al alto déficit fiscal y la falta de medidas efectivas para reducirlo, lo que podría afectar la calificación crediticia del país.

Avanzan en la reglamentación de procedimientos aduaneros para Colón Puerto Libre

El secretario ejecutivo de Colón Puerto Libre y el subdirector logístico de la Autoridad Nacional de Aduanas se reunieron para establecer procedimientos aduaneros que faciliten la actividad comercial en el sistema especial de Puerto Libre. Ambas instituciones acordaron reglamentar estos procedimientos, identificar elementos clave para fortalecerlos y organizar un proceso de capacitación dirigido a las empresas registradas.

Canal de Panamá tendrá tres nuevos miembros en su Junta Directiva

El Canal de Panamá tendrá tres nuevos directores, Diego Herrera Dutari, Domingo Latorraca Milán y Jorge Enrique Vallarino Miranda, designados por el Ejecutivo para un período de nueve años. Ellos sustituirán a Ricardo Arango, Oscar Ramírez y Francisco Sierra Fábrega, a quienes se les vencieron sus períodos.

“La preparación lo es todo”: cómo los transportistas pueden agilizar el despacho de aduanas

En 2025, importadores, exportadores y sus socios logísticos enfrentarán desafíos ambientales, acuerdos comerciales cambiantes y la necesidad de procedimientos aduaneros uniformes. La preparación meticulosa de la documentación, la actualización constante sobre la legislación y la comunicación de riesgos a los clientes son clave para un despacho de aduana eficiente.

El Port de Barcelona impulsa la transición energética con récords en el suministro de GNL

En 2024 se han suministrado 229.750 m³ de GNL a barcos, con un incremento del 60%, y se ha iniciado el bunkering a car carriers.
Barcelona es un puerto líder en Europa al poner en marcha iniciativas para descarbonizar el sector marítimo.

CCIAP: “Propuesta de reforma aprobada en primer debate no salva a la CSS”

La Cámara de Comercio de Panamá expresó su preocupación por la aprobación en primer debate del proyecto de ley 163 que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), argumentando que no resuelve los desafíos financieros y estructurales de la entidad, como el déficit actuarial y el bajo rendimiento de los fondos de pensiones. Además, advirtió sobre posibles impactos negativos en la calificación de riesgo del país y en las finanzas de personas, empresas y el Estado.

Los países de África se preparan para iniciar una estrategia de transporte marítimo de emisiones netas nulas

Representantes de países africanos se reunieron para discutir medidas para impulsar la transición ecológica del transporte marítimo en el continente, centrándose en la gobernanza, infraestructura y empleo. El evento fue organizado por la Organización Marítima Internacional (OMI) en colaboración con el Ministerio de Minería, Economía Azul y Asuntos Marítimos de Kenya, y en asociación con la Autoridad Marítima de Dinamarca.

Mejorar la logística de la cadena de frío con servicios terrestres

La logística de la cadena de frío se refiere al transporte y almacenamiento de productos sensibles a la temperatura en condiciones controladas (temperatura y humedad) a lo largo de la cadena de suministro.