separador.png
Search

Más de 300 empresas de 40 países participarán en la Expo Feria Mundial Zona Libre de Colón

La tercera edición de la Expo Feria Mundial Zona Libre de Colón 2025 se llevará a cabo del 26 al 28 de agosto en Panamá, reuniendo a más de 4.000 compradores internacionales y 300 empresas expositoras para impulsar el comercio global. El evento busca fortalecer a Panamá como un centro de congresos y convenciones, mientras la Zona Libre de Colón implementa una visa de turismo de compras para atraer más visitantes.

Exportaciones de productos del mar de Panamá alcanzan récord histórico de enero a mayo de 2025

Las exportaciones de Panamá de enero a mayo de 2025 aumentaron un 14.6% alcanzando B/.438.7 millones, el valor más alto en 15 años, impulsado principalmente por los productos del mar (B/.92.1 millones) que representan el 21.1% del total exportado. China Taiwán, Estados Unidos y Centroamérica son los principales destinos, con la mayoría de los envíos realizados por vía marítima.

Colombia: El ARC “Simón Bolívar” inicia campaña de investigación científica marina “7 Colores”

El buque colombiano ARC “Simón Bolívar” inició la campaña “7 Colores” desde Cartagena, una misión científica de 45 días en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. La investigación busca actualizar cartas náuticas, recopilar datos de corrientes para la maricultura y mantener ayudas a la navegación, beneficiando a las comunidades insulares y fortaleciendo la ciencia marina de Colombia.

Se mantienen incentivos a empresas de cruceros para que hagan home port en Panamá

Panamá mantiene incentivos para compañías de cruceros como Royal Caribbean que establezcan un “home port” en el país, buscando atraer más turistas y beneficios económicos a través de negociaciones individualizadas.

Congreso Mundial de Zonas Francas 2026 atraerá alrededor de 2.000 líderes globales a Panamá

Panamá será la sede del Congreso Mundial de Zonas Francas 2026, esperando la asistencia de 2.000 líderes globales y generando un impacto económico significativo. Este evento consolidará la posición de Panamá como un centro logístico y de comercio mundial.

FTP se reúne con navieras para coordinar la logística portuaria y mejorar la seguridad en los puertos panameños

La Fuerza de Tarea Portuaria (FTP) se reunió con navieras en Panamá para optimizar la logística y reforzar la seguridad en los puertos, buscando mejorar el flujo de cargas y combatir delitos.

El tema del Día Marítimo Mundial 2026-27 llevará la política a la práctica

La OMI ha elegido “De la política a la práctica: impulsar la excelencia marítima” como el lema bienal para el Día Marítimo Mundial 2026 y 2027, con el objetivo de asegurar la implementación efectiva de sus normativas globales a través de asistencia técnica a los Estados miembros. Este enfoque busca fortalecer un transporte marítimo más seguro y sostenible, contribuyendo a los ODS y reforzando la gobernanza marítima.

El Secretario General insta a un “diálogo constructivo” en medio de nuevos ataques en el Mar Rojo

El Secretario General de la OMI, Arsenio Domínguez, ha solicitado intensificar los esfuerzos diplomáticos debido a los recientes y lamentables ataques a buques mercantes en el Mar Rojo, que han resultado en pérdidas humanas y heridos, destacando la necesidad urgente de diálogo constructivo para proteger a los marinos inocentes y la libertad de navegación.

Panamá registra su cifra más alta en exportaciones de servicios para un primer trimestre en más de una década

Las exportaciones de servicios de Panamá alcanzaron un récord de B/. 4,979.6 millones en el primer trimestre de 2025, un aumento del 10.2% interanual, impulsado por el sector transporte (Canal, logística, puertos) y la recuperación del turismo. Este hito consolida a Panamá como líder regional y es resultado de políticas de diversificación y regímenes especiales que atraen inversión y generan empleo.

Confían en Panamá, ganamos todos

Panamá ha recuperado la confianza internacional al salir de la lista gris del Parlamento Europeo y del GAFI, además de mantener su grado de inversión con Moody’s, lo que impulsa la inversión, el empleo y el acceso a crédito para beneficio de todos. Este logro se debe a años de trabajo técnico y diplomático, y es crucial mantenerlo con transparencia y fortalecimiento institucional para un futuro más competitivo y justo.