Honduras y El Salvador han aprobado Planes de Acción para modernizar la facilitación marítima, buscando implementar el Convenio FAL y establecer Ventanillas Únicas Marítimas con el apoyo de la OMI y COCATRAM. Estos planes mejorarán la eficiencia y la competitividad de sus puertos.
El MICI y APEX refuerzan su colaboración para impulsar las exportaciones panameñas, enfocándose en la optimización de procesos, la diversificación de mercados y el cumplimiento de estándares internacionales. Esta alianza busca mejorar la competitividad de los productos de Panamá en el ámbito global.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) se reunió con diversas entidades para delimitar los terrenos del futuro muelle multipropósito de Puerto Armuelles, que lleva un 48% de avance. El objetivo es impulsar el desarrollo logístico y comercial de la zona, creando una comisión interinstitucional para asegurar un servicio integral y fortalecer la conexión marítima del Pacífico panameño.
La octava edición de La Cosecha 2025 en Chiriquí, Panamá, cerró con éxito, destacando el café de especialidad panameño y el turismo gastronómico como motores de desarrollo local y visibilidad internacional. El evento, que contó con la presencia del Presidente y la Ministra de Turismo, fusionó experiencias sensoriales, culturales y gastronómicas, reforzando la idea de que la gastronomía puede cambiar el mundo al conectar a los visitantes con el origen y la cultura del país.
Los sindicatos deben defender los derechos laborales dentro del marco legal, ya que desviaciones como las de SUNTRACS, con presuntos actos delictivos y acciones violentas, traicionan a los trabajadores y afectan negativamente a la economía y la sociedad. La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) apoya el sindicalismo responsable que promueva el diálogo y el bien común.
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) realizó la primera entrega de un bien subastado en el Puerto Mensabé de Las Tablas: la motonave Kendra, decomisada por pesca ilegal. Este acto forma parte de un proceso transparente de subastas para otras dos embarcaciones, con el fin de cumplir con las normativas.
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y PROMTUR Panamá lanzaron oficialmente el proyecto STR, una herramienta gratuita de análisis de datos hoteleros para mejorar los indicadores y la competitividad del sector en el país. Esta plataforma permitirá a los hoteles medir su rendimiento confidencialmente, compararse con el mercado y tomar decisiones estratégicas para optimizar sus resultados y fortalecer el turismo nacional.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) reportó un crecimiento interanual del 1.65% en el movimiento de contenedores durante el primer semestre de 2025, alcanzando 4.8 millones de TEUs, impulsado principalmente por un repunte del 5.7% en la carga local, lo que reafirma la resiliencia del sector marítimo panameño a pesar de las incertidumbres globales.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) traspasó dos boyas meteorológicas y oceánicas a la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP). Estas boyas permitirán a la ARAP monitorear datos cruciales para estudios oceanográficos y de especies marinas migratorias, especialmente en el Archipiélago de las Perlas.