La AMP revoluciona el abanderamiento con nuevas herramientas digitales, facilitando trámites y reafirmando el liderazgo de Panamá en el sector marítimo.
Autoridades marítimas colombianas realizaron una jornada de capacitación para la atención de derrames de hidrocarburos en Buenaventura. El objetivo es fortalecer la respuesta ante emergencias y proteger el medio ambiente.
La Organización Marítima Internacional (OMI) ha lanzado un emocionante concurso fotográfico para celebrar el Mes de la Historia Negra y destacar la diversidad en el sector marítimo. Este concurso, titulado “Diversidad en el mar”, busca capturar a través de imágenes la rica variedad cultural y étnica presente en las tripulaciones, los puertos y las actividades marítimas en todo el mundo.
El Ministro de Comercio e Industrias se reunió con el presidente de la Bolsa Nacional de Productos para alinear esfuerzos y fortalecer el sector productivo nacional. Se acordó trabajar en conjunto para mejorar la comercialización, la transparencia y la competitividad de los productos panameños.
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional de Panamá aprobó la recomendación para nombrar a Eduardo Carrasquilla Dutary como nuevo administrador general de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP). Carrasquilla, con una amplia experiencia en economía y administración pública, especialmente en temas relacionados con el comercio internacional y la pesca, se ha comprometido a mejorar las condiciones del sector pesquero panameño, enfocado en obtener la certificación verde de la Unión Europea y aumentar los ingresos de los pescadores.
Panamá busca fortalecer la cooperación en el ámbito energético para asegurar un suministro eficiente y sostenible.
El Canal de Panamá ha aumentado a 35 los tránsitos diarios a partir del 5 de agosto, gracias a la recuperación de los niveles del lago Gatún por las lluvias. Esta medida devuelve la operación a niveles normales y revierte las restricciones impuestas en 2023 debido a la sequía provocada por El Niño.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) ha firmado acuerdos con INCAE Business School y Copa Airlines para promover la capacitación de los trabajadores panameños, fortaleciendo así el capital humano del país y mejorando la competitividad empresarial.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) implementará un nuevo sistema de asignación de cupos a largo plazo para buques neopanamax, ofreciendo mayor flexibilidad y transparencia a sus clientes a través de subastas.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) está priorizando convertir a Panamá en un puerto base y puerto de escala para cruceros con el fin de impulsar su posición en el sector marítimo.