El Ministro de Comercio e Industrias de Panamá se reunió con representantes del PNUD para reafirmar su compromiso de modernizar la institución y fortalecer la economía panameña. Ambas entidades acordaron trabajar juntas en proyectos que promuevan la inversión extranjera, faciliten el comercio y optimicen los servicios del MICI a través de herramientas tecnológicas.
La demanda de carga aérea a nivel mundial experimentó un crecimiento récord en el primer semestre de 2024, impulsado principalmente por las limitaciones del transporte marítimo y el auge del comercio electrónico. Las aerolíneas de Asia-Pacífico y Europa lideraron este crecimiento, mientras que Latinoamérica también presentó un desempeño destacado.
El Canal de Panamá celebra 110 años de operación, demostrando su vitalidad como eje del comercio mundial. A pesar de enfrentar una de las sequías más severas en su historia, causada por el fenómeno de El Niño, el Canal ha logrado adaptarse y mantener sus operaciones, aunque con ciertas restricciones.
La presidenta de FENAPESCA presentó al nuevo administrador de la ARAP a su junta directiva, quienes expusieron sus principales preocupaciones sobre la pesca artesanal, como el robo de motores y la validación de permisos. El administrador se comprometió a buscar soluciones.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen, un hub clave en América Latina, ha registrado un crecimiento significativo en el número de pasajeros durante los primeros siete meses de 2024.
La Dirección General Marítima de Colombia inició un estudio pionero en el Caribe colombiano para evaluar la contaminación por hidrocarburos en sedimentos marinos cerca de puertos.
Panamá, seleccionado por Estados Unidos para fortalecer su cadena de suministro de semiconductores, atrae a la empresa argentina Pixart, líder en fabricación de computadoras, para establecer una planta de producción en el país. La alianza con Qualcomm, gigante estadounidense de semiconductores, permitirá a Pixart aprovechar la posición estratégica de Panamá para expandir su mercado en América Latina y Estados Unidos, generando empleo y desarrollo tecnológico en la región.
Panamá, junto con Liberia e Islas Marshall, lanzó una base de datos compartida (RISC) para rastrear y sancionar a embarcaciones involucradas en actividades ilícitas. Esta iniciativa, respaldada por Estados Unidos, busca prevenir el cambio de bandera de naves sancionadas y fortalecer la seguridad marítima internacional.
Panamá y el estado de Missouri tienen muchas similitudes que les permite tener un papel crucial como centros logísticos que conectan la costa oeste y este de los Estados Unidos.