Royal Caribbean reafirma su compromiso con Panamá como centro de operaciones en América Latina. La naviera, presente en el país desde 2008, ha destacado la eficiencia de los puertos panameños y la sinergia económica generada por sus operaciones. La reciente extensión de la temporada de cruceros y el aumento en el número de pasajeros son muestra de la confianza de la empresa en Panamá como un destino turístico clave.
El Puerto de Hamburgo mantuvo estable su actividad en el primer semestre de 2024, a pesar de la disminución en la carga a granel debido a la transición energética. El crecimiento del transporte ferroviario y la adaptación a los desafíos globales, como la crisis en el Mar Rojo, resaltan la resiliencia y sostenibilidad del puerto.
El viceministro de Comercio Exterior de Panamá inauguró una nueva bodega de J. Cain Logistics en Colón, destacando la importancia de la logística en la región y el impacto positivo de la inversión en la provincia.
En un encuentro con el nuevo administrador de la ARAP, la CNPA resaltó su papel en la economía panameña y sus prioridades para el sector pesquero. Zúñiga destacó el compromiso de la Cámara con el empleo, la inversión y el crecimiento sostenible, expresando optimismo ante la colaboración con la nueva administración.
El buque ARC Simón Bolívar zarpa en una nueva misión científica para estudiar el fenómeno de El Niño en el Pacífico colombiano y recolectar datos para mejorar los pronósticos climáticos. Además, realizará trabajos de cartografía marítima y fortalecerá la red de boyas oceanográficas.
La Autoridad Marítima de Panamá, en conjunto con Hutchinson Ports, organizó una visita al Puerto de Balboa para estudiantes de la Escuela Nacional de Sordos, brindándoles una experiencia educativa única y fomentando la inclusión a través de un recorrido adaptado a sus necesidades.
La CCIAP, a través de su Misión Toabré, ha estado trabajando por más de una década en mejorar la calidad de vida de las comunidades en Toabré, especialmente a través del establecimiento de granjas sostenibles.
Ante la creciente preocupación por la escasez de agua, los prácticos del Canal de Panamá hacen un llamado a la colaboración de todos los sectores para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico. Destacan la necesidad de actuar con urgencia para enfrentar los desafíos climáticos y asegurar el futuro del Canal como una ruta marítima confiable.
La red de aeropuertos regionales de Panamá ha experimentado un crecimiento significativo en el primer semestre del año, con un aumento del 28,317 pasajeros en comparación con el mismo periodo del año anterior. Panamá Pacífico se destaca como el aeropuerto regional con mayor tráfico de pasajeros, seguido de David y Río Hato.
Las predicciones sobre automatización, visibilidad y optimización de datos en el almacenamiento se han visto confirmadas en 2024. Sin embargo, la escasez de espacio y el aumento de los costos han impulsado la necesidad de mayor flexibilidad en las operaciones de almacenamiento.