separador.png
Search

Administrador del Canal de Panamá visita la Universidad de Texas en Austin

Ricaurte Vásquez Morales, administrador del Canal de Panamá, destacó en la Universidad de Texas el valor estratégico y económico de la vía interoceánica como facilitador del comercio global y enlace vital para las cadenas de suministro (70% de la carga se relaciona con EE. UU.). Mencionó inversiones pasadas y una nueva visión de modernización ($8.500 millones) enfocada en proyectos hídricos y logísticos para asegurar su capacidad y consolidar a Panamá como centro logístico de las Américas.

Formadores de gente de mar adquieren en Japón conocimientos sobre el combustible GNL

Formadores marítimos de Indonesia, Filipinas y Vietnam reforzaron sus conocimientos en Japón mediante un taller avanzado de la OMI/MLIT para preparar tripulaciones en el manejo seguro de buques que utilizan GNL (gas natural licuado) como combustible. La capacitación incluyó simulación y práctica de emergencia con GNL a baja temperatura, con el objetivo de elevar los estándares de formación regional para la operación segura de combustibles alternativos.

Resiliencia, Amenazas Híbridas y Colaboración Cívico-Militar

La 10ª Reunión Anual de chainPORT en Hamburgo (Oct 2025) abordó la resiliencia portuaria y las amenazas híbridas en el contexto geopolítico actual, enfatizando la colaboración cívico-militar y el intercambio de información entre diez puertos líderes mundiales. Los participantes, incluyendo expertos de la OTAN y el Hybrid CoE, acordaron que la seguridad requiere estándares compartidos, simulaciones prácticas y un enfoque de defensa holístico.

Exportaciones panameñas mantienen cifras récord y consolidan su impulso en 2025

Las exportaciones panameñas alcanzaron B/. 754.9 millones entre enero y septiembre de 2025, un aumento del 4.7% respecto al año anterior, marcando el nivel más alto para este periodo desde 2010, impulsadas principalmente por productos del mar y agroindustriales. El camarón congelado, banano y aceite de palma lideran los productos, siendo Estados Unidos el principal destino.

El nuevo sello “Hecho en Panamá” se consolida como símbolo de orgullo nacional en vísperas del mes de la patria

Panamá presentó el nuevo Sello “Hecho en Panamá”, un distintivo creado por Fabián Alberto Marciaga, destinado a exaltar la calidad, el talento y la creatividad nacional en productos panameños dentro y fuera del país. Este emblema, seleccionado tras un riguroso concurso, busca impulsar la competitividad, fortalecer la identidad productiva y promover el consumo local con orgullo.

Primer taller técnico marítimo para América Latina y el Caribe celebrado en Lima

La OMI, en colaboración con ROCRAM, celebró en Lima el primer Taller Técnico Regional para autoridades marítimas de América Latina y el Caribe, centrado en fortalecer la capacidad técnica y avanzar en la implementación de instrumentos de la OMI. El evento sentó las bases para futuras iniciativas de asistencia técnica en la región, abordando temas clave como la gestión post-auditoría (IMSAS) y el desarrollo de recursos humanos.

Canal de Panamá inicia temporada de control de inundaciones 2025-2026

El Canal de Panamá inició su Temporada de Control de Inundaciones 2025-2026, implementando vigilancia meteorológica, ajustes en vertederos y estrategias de emergencia, ya que los lagos Gatún y Alhajuela están cerca de sus niveles máximos operativos. El plan busca proteger a las comunidades de inundaciones, garantizar la navegación segura y preservar los recursos hídricos en la Cuenca.

CCIAP celebra el mes de la patria con Iza la Bandera Nacional y premiación del Concurso de Afiche y Video “Patria Mía” 2025

La CCIAP conmemoró la Patria con la izada de la Bandera Nacional y premió a 16 estudiantes, ganadores del Concurso de Afiche y Video “Patria Mía 2025”, que tuvo como lema “El agua es mi canal hacia el futuro”. En el evento, el presidente de la CCIAP respaldó la propuesta del proyecto Río Indio para asegurar el agua para el Canal de Panamá y la población.

Canal de Panamá mejora el acceso y la calidad del agua potable en comunidades de la cuenca de río Indio 

El Canal de Panamá está mejorando el acceso al agua potable en comunidades de la cuenca del río Indio (Capira) mediante la rehabilitación y construcción de acueductos rurales en áreas como La Pita, Riecito Abajo y El Ahogado Centro. Esta iniciativa, que combina infraestructura con desarrollo social y empleo local, beneficia a unos 425 habitantes de la zona.

Las tres principales tendencias de innovación que moldean la cadena de frío en Oriente Medio

La cadena de frío en Oriente Medio se transforma rápidamente, liderada por Arabia Saudita y los EAU, gracias a la adopción de IoT para visibilidad en tiempo real, IA para predicción de interrupciones y blockchain para garantizar la trazabilidad y la confianza de extremo a extremo. Estas innovaciones buscan superar el calor extremo y los desafíos de la región, impulsando la resiliencia, la eficiencia y la sostenibilidad.