Valenciaport avanza en un proyecto de la Unión Europea para mejorar la seguridad en los puertos de València y Sagunto con un presupuesto de casi 590.000 euros. Se instalará un contenedor piloto con tecnología avanzada para el control de fronteras, la prevención de delitos y la gestión migratoria.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) destaca la importancia de un proceso de selección serio para los Magistrados de la Corte Suprema, enfocado en principios como la probidad, la independencia y la ética. El texto subraya que tanto los candidatos como la Asamblea Nacional deben demostrar integridad y responsabilidad para asegurar un sistema de justicia que inspire confianza y garantice la seguridad jurídica y el desarrollo del país.
El Canal de Panamá ha invertido $3.29 millones en el Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) para proteger 7,600 hectáreas de bosques en la Cuenca del Canal, beneficiando a 594 familias. Los participantes reciben $130 por hectárea anualmente a cambio de su compromiso con la conservación del recurso hídrico, mejorando a su vez la economía y calidad de vida de las comunidades.
La construcción del embalse de Río Indio, con una inversión de hasta $1,600 millones, enfrenta el desafío de reubicar a más de 500 familias que viven en la zona. La ACP ha avanzado con censos, entrega de títulos de propiedad y plataformas de diálogo para lograr un reasentamiento que mejore la calidad de vida de las comunidades afectadas.
El Canal de Panamá lanzó el NetZero Slot, una nueva categoría de reserva que incentiva a los buques de bajas emisiones. Este cupo semanal, no subastable, premia a los barcos de doble combustible y alto tonelaje, ofreciéndoles beneficios como fecha de tránsito flexible y prioridad garantizada.
El Centro de Cruceros HafenCity de Hamburgo, Alemania, se inauguró oficialmente en el distrito de HafenCity, consolidando la posición de la ciudad como un destino de cruceros líder en Europa. La nueva terminal, con dos muelles y tecnología de punta, se integra en el centro de la ciudad y busca ser un referente en sostenibilidad, ya que para 2026 estará equipada con energía de tierra para que los barcos se conecten a electricidad limpia. El proyecto representa un importante impulso para la economía y el turismo de Hamburgo.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó que el proyecto de un gasoducto del Canal de Panamá ha captado el interés de empresas japonesas, ya que Japón es el principal beneficiario del tránsito de gas por el país. Además, durante su gira, Japón mostró interés en invertir en terminales marítimas y en estudiar su adhesión al Tratado de Neutralidad del Canal.
Panamá, a través del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), ha iniciado el desarrollo de una Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos (ENESM-PA). El objetivo es diversificar la economía más allá de sus activos tradicionales, promoviendo sectores de alto valor como tecnología y finanzas, y posicionando al país como un hub regional de servicios basados en el conocimiento.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) respalda la construcción del Lago de Río Indio, un proyecto de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) que busca garantizar el suministro de agua para consumo humano y para las operaciones del Canal de Panamá. Este proyecto es considerado una solución estratégica para la estabilidad económica y el bienestar de más de dos millones de panameños, así como para la competitividad del país.
Panamá, con apoyo de la Unión Europea, está desarrollando un plan para descarbonizar su sector marítimo, buscando reducir emisiones y atraer inversiones en combustibles alternativos. El objetivo es alinear a la flota panameña con los compromisos de la Organización Marítima Internacional (OMI) de alcanzar cero emisiones netas para 2050.