Panamá registró su mejor desempeño en exportaciones en los últimos 15 años, alcanzando B/. 770.6 millones entre enero y julio de 2025. Este crecimiento, impulsado por la diversificación de productos, consolida su trayectoria ascendente en el comercio global.
El Plan de Crecimiento de Cruceros del Reino Unido, lanzado por el gobierno y la industria, busca impulsar el turismo marítimo, la economía y el empleo. Con una contribución anual de £5.8 mil millones, el plan se centra en la inversión, la sostenibilidad y el desarrollo de habilidades.
Panamá está ganando reconocimiento internacional como un destino de oportunidades, cultura y negocios, evidenciado por premios, nominaciones y la elección para albergar eventos globales importantes. Este creciente prestigio es resultado de esfuerzos conjuntos y se traduce en beneficios económicos tangibles y orgullo nacional.
El turismo de cruceros aportó £343 millones a la economía de Escocia en 2023, apoyando más de 4,700 empleos y beneficiando a una amplia gama de sectores, desde la hostelería hasta los minoristas.
Panamá recupera la confianza internacional con el regreso de la empresa Chiquita para producir banano, lo que impulsará la economía, creará empleos y fortalecerá las exportaciones. Esta inversión es un paso clave para el desarrollo del sector bananero del país.
El ministro Julio Moltó participó en el 80.º aniversario del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y en la entrega del premio Palma de Oro, destacando la contribución de la industria al PIB y el empleo, y reafirmando el compromiso del gobierno con el sector.
El Consejo Empresarial Logístico de Panamá (COEL) se expresa sobre el anteproyecto de ley que busca cancelar la concesión del Ferrocarril del Canal, argumentando que esta acción pondría en riesgo la seguridad jurídica del país y su reputación como destino de inversión confiable. COEL pide diálogo y análisis para encontrar soluciones que beneficien la plataforma logística y eviten arbitrajes costosos.
La Cámara de Comercio de Panamá rechaza el anteproyecto de ley que busca imponer una tasa de uso a pasajeros en tránsito en el Aeropuerto de Tocumen, advirtiendo que esta medida afectaría la competitividad de Panamá como centro de conexión aérea y podría ahuyentar a aerolíneas y pasajeros, perjudicando la economía nacional.
La Cámara de Comercio de Panamá, junto a empresarios, acompañará al Presidente en una misión a Brasil para fortalecer lazos con el Mercosur y promover a Panamá como un centro logístico clave, buscando más exportaciones e inversiones. El objetivo es negociar activamente para proteger los sectores sensibles, especialmente el agropecuario, y fomentar el empleo y el bienestar a través de la colaboración entre el sector público y privado.
A pesar de los desafíos económicos y geopolíticos, el Puerto de Hamburgo mostró un crecimiento estable en el primer semestre de 2025, impulsado principalmente por un fuerte aumento del 9.3% en el movimiento de contenedores, lo que le permitió recuperar cuota de mercado frente a sus competidores. El crecimiento fue impulsado por las rutas comerciales con el Lejano Oriente y el Mar Báltico, y por un aumento significativo en las escalas de grandes buques.