separador.png
Search

Panamá frente a un reto logístico: modernizar el sistema vial terrestre para un transporte multimodal eficiente

El crecimiento del comercio global exige nuevas acciones para el manejo de carga en el hub logístico panameño, especialmente en el transporte terrestre y la digitalización. Expertos en Expo Logística Panamá 2025 destacaron la necesidad de fortalecer la integración multimodal, mejorar la infraestructura vial, la comunicación entre actores y la capacitación, además de reducir la dependencia del papel en los procesos.

Asegurando la Cadena de Suministro: La Importancia de la Ciberseguridad en la Logística

La ciberseguridad se ha vuelto crucial en la logística moderna debido a la creciente digitalización y la complejidad de las cadenas de suministro, que las hacen vulnerables a ciberataques.

Presentan MICI Acuerdos, herramienta que facilitará a los exportadores el acceso a nuevos mercados

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) lanzó la plataforma digital MICI Acuerdos en Expocomer, facilitando a exportadores y empresarios el acceso a información detallada sobre los acuerdos comerciales de Panamá.

Líderes del sector se centran en el futuro en el 60º aniversario del Convenio de facilitación

El Convenio de facilitación de la OMI, celebrando 60 años, impulsa la digitalización del transporte marítimo mediante “ventanillas únicas marítimas” desde 2024, buscando agilizar procesos portuarios. Sin embargo, persisten desafíos como la brecha digital y la ciberseguridad, requiriendo colaboración y conciencia para una implementación exitosa.

Mujeres del sector marítimo del Pacífico inician una formación especializada en liderazgo bajo el proyecto SMART-C Women

Profesionales marítimas de la región del Pacífico han completado con éxito la primera sesión de capacitación del proyecto SMART-C Women, una iniciativa de la OMI y la República de Corea. Este programa innovador se enfoca en fortalecer las capacidades técnicas y de liderazgo de las mujeres en áreas clave como la descarbonización, la digitalización y la igualdad de género.

MICI y Sistema de Naciones Unidas definen áreas estratégicas para el desarrollo sostenible de Panamá

El Ministro de Comercio e Industrias de Panamá y la Coordinadora Residente de la ONU se reunieron para alinear la cooperación de la ONU con las prioridades de desarrollo sostenible de Panamá, enfocándose en digitalización, comercio y apoyo a emprendedores.

La interconectividad hace que ningún sector sea inmune a las ciberamenazas: Cybertech 2025

América Latina enfrenta un aumento significativo de ciberataques, especialmente en infraestructuras críticas como el sector logístico, donde la digitalización representa un riesgo elevado.
La colaboración entre el sector privado y el gobierno, junto con la inversión en ciberseguridad y la adopción de tecnologías como la IA, son cruciales para mitigar estos riesgos.

Avanza proceso de digitalización en Aduanas para importar y exportar

Panamá implementa la plataforma DUCA-F para la importación, facilitando el comercio con Centroamérica a través de un sistema digital eficiente y seguro.
Esta nueva herramienta reduce costos, mejora la logística y agiliza los trámites de exportación e importación, beneficiando a empresas y autoridades aduaneras.

Cadenas de suministro poco resilientes, entre los riesgos ambientales que consideran las organizaciones en Centroamérica

Un estudio de KPMG revela que los impactos ambientales y sociales son las principales preocupaciones de las empresas centroamericanas para este año. A pesar de esto, mantienen una visión optimista de la economía y planean nuevas inversiones, priorizando la sostenibilidad, la digitalización y la expansión a nuevos mercados.

Una Caja de Seguro Social moderna, transparente y funcional para todos

La CCIAP propone una reforma integral a la CSS que incluya la modernización tecnológica, la transparencia en la gestión, la inclusión de más asegurados y un aumento gradual de las cuotas patronales. Con estas medidas, buscan garantizar una atención médica oportuna y de calidad para todos los panameños, sin afectar excesivamente a las pequeñas y medianas empresas.