Aeroméxico ha lanzado una nueva ruta diaria entre Ciudad de México y Ciudad de Panamá, reforzando la conectividad aérea, el turismo y los lazos económicos entre México y Panamá. Este vuelo busca impulsar la llegada de visitantes y el desarrollo turístico de Panamá, mientras que los viajeros panameños tendrán acceso a la extensa red de destinos de Aeroméxico.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) se enfoca en la generación de empleo digno a través de iniciativas como la Feria de Empleo 2025 y una plataforma digital, buscando revertir la creciente informalidad y la pérdida de empleos formales en el país. La CCIAP enfatiza la acción conjunta entre gobierno, sector privado y ciudadanía, priorizando la inversión, diversificación económica y educación técnica para un futuro sostenible.
El ministro de Comercio e Industrias explicó a la Asamblea Nacional que el Acuerdo Marco con el Mercosur es un instrumento inicial para explorar la integración económica, sin comprometer la apertura automática de mercados, y que las negociaciones se realizarán mediante mesas técnicas con participación de diversos sectores. Se destacó el rol de la Asamblea Nacional en la aprobación y definición de salvaguardas para proteger sectores estratégicos en este proceso gradual y enfocado en el beneficio mutuo.
Panamá proyecta superar los mil millones de dólares en exportaciones para 2025, impulsado por un crecimiento del 26.4% en los primeros dos meses del año y estrategias de fortalecimiento de la competitividad, incluyendo el apoyo a MiPymes y acuerdos comerciales como el del Mercosur. El gobierno destaca la colaboración público-privada y el fortalecimiento de regímenes especiales para atraer inversión y lograr estos ambiciosos objetivos de desarrollo económico.
Juan Alberto Arias Strunz fue reelegido presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) para el período 2025-2026, durante la Primera Reunión Ordinaria de la Asamblea General de la CCIAP. Además, se eligieron los nuevos directores principales y suplentes que conformarán la Junta Directiva de la CCIAP, representando 15 sectores económicos.
El Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) inicia la segunda fase de su plan integral con una inversión de B/.110 millones, enfocándose en expandir sus capacidades académicas e infraestructura para impulsar la economía del conocimiento en Panamá.
ALACAT hace un llamado a la comunidad logística internacional para garantizar la operación continua del Canal de Panamá, un nodo logístico crucial para el comercio global.
EXPOCOMER, EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ, EXPO TURISMO Internacional, EXPO ELÉCTRICA INTERNACIONAL-PANAMÁ y EXPO TECH, son las ferias que la CCIAP celebrará del 25 al 27 de marzo del 2025.
El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Julio Moltó, destacó el papel de liderazgo de Panamá en innovación tecnológica y ciberseguridad en la región en el marco de Cybertech Latinoamérica 2025. Además, resaltó la creación de la Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores (CIMS) para impulsar el desarrollo de esta industria en el país.