separador.png
Search

MICI informa a diputados sobre el alcance y objetivos del Acuerdo Marco con Mercosur

El ministro de Comercio e Industrias explicó a la Asamblea Nacional que el Acuerdo Marco con el Mercosur es un instrumento inicial para explorar la integración económica, sin comprometer la apertura automática de mercados, y que las negociaciones se realizarán mediante mesas técnicas con participación de diversos sectores. Se destacó el rol de la Asamblea Nacional en la aprobación y definición de salvaguardas para proteger sectores estratégicos en este proceso gradual y enfocado en el beneficio mutuo.

Panamá proyecta superar los mil millones de dólares en exportaciones en 2025, anuncia ministro Moltó

Panamá proyecta superar los mil millones de dólares en exportaciones para 2025, impulsado por un crecimiento del 26.4% en los primeros dos meses del año y estrategias de fortalecimiento de la competitividad, incluyendo el apoyo a MiPymes y acuerdos comerciales como el del Mercosur. El gobierno destaca la colaboración público-privada y el fortalecimiento de regímenes especiales para atraer inversión y lograr estos ambiciosos objetivos de desarrollo económico.

Juan Alberto Arias Strunz, fue reelecto presidente de la CCIAP para el periodo 2025 – 2026

Juan Alberto Arias Strunz fue reelegido presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) para el período 2025-2026, durante la Primera Reunión Ordinaria de la Asamblea General de la CCIAP. Además, se eligieron los nuevos directores principales y suplentes que conformarán la Junta Directiva de la CCIAP, representando 15 sectores económicos.

Moltó refuerza su compromiso con Chiriquí y destaca avances de su gestión

El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, visitó medios radiales en Chiriquí para informar sobre avances en su gestión, incluyendo el impulso a la industria, el apoyo al sector agropecuario y la atracción de inversiones, así como la nueva Ley 462 de la CSS.

MICI presente en inicio de la segunda fase del desarrollo del ITSE

El Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) inicia la segunda fase de su plan integral con una inversión de B/.110 millones, enfocándose en expandir sus capacidades académicas e infraestructura para impulsar la economía del conocimiento en Panamá.

Comunicado: Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y El Caribe

ALACAT hace un llamado a la comunidad logística internacional para garantizar la operación continua del Canal de Panamá, un nodo logístico crucial para el comercio global.

Ferias de la CCIAP buscan cautivar a visitantes, misiones comerciales y compradores con la oferta expositora, fortaleciendo los negocios en la región

EXPOCOMER, EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ, EXPO TURISMO Internacional, EXPO ELÉCTRICA INTERNACIONAL-PANAMÁ y EXPO TECH, son las ferias que la CCIAP celebrará del 25 al 27 de marzo del 2025.

Moltó participa en Cybertech Latin América 2025, destacando a Panamá como líder en innovación tecnológica

El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Julio Moltó, destacó el papel de liderazgo de Panamá en innovación tecnológica y ciberseguridad en la región en el marco de Cybertech Latinoamérica 2025. Además, resaltó la creación de la Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores (CIMS) para impulsar el desarrollo de esta industria en el país.

Panamá impulsa el Turismo Náutico con nueva reglamentación

El Gobierno de Panamá promulgó un decreto para reglamentar el turismo náutico, buscando atraer más inversión y consolidar al país como un destino náutico de clase mundial, facilitando trámites, mejorando infraestructura y ofreciendo incentivos fiscales. Se espera que esta iniciativa impulse la economía local y posicione a Panamá como un referente en la industria marítima y turística en América Latina.

Multinacionales bajo régimen SEM impulsan empleo, inversión y desarrollo en Panamá 

Las Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) en Panamá han demostrado ser un motor clave para la economía, generando empleo de calidad, atrayendo inversiones significativas y fortaleciendo diversos sectores. En 2024, estas empresas contribuyeron notablemente al crecimiento económico del país, consolidando a Panamá como un hub regional de negocios y un destino atractivo para inversiones extranjeras.