separador.png
Search

Proyecto de Río Indio es crítico para el bienestar y desarrollo económico de millones de panameños

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) respalda la construcción del Lago de Río Indio, un proyecto de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) que busca garantizar el suministro de agua para consumo humano y para las operaciones del Canal de Panamá. Este proyecto es considerado una solución estratégica para la estabilidad económica y el bienestar de más de dos millones de panameños, así como para la competitividad del país.

Hay que buscar otras fuentes de agua adicionales al embalse Río Indio

Jorge Luis Quijano, exadministrador del Canal de Panamá, urge a acelerar la construcción del embalse de Río Indio para garantizar la operación del Canal ante futuras crisis hídricas. Al mismo tiempo, rechaza categóricamente cualquier intento de Estados Unidos de comprar el Canal, asegurando la soberanía panameña sobre esta vía interoceánica.

El Canal de Panamá Canal entrega aportes directos al Tesoro Nacional

El Canal de Panamá entregó B/. 2,470 millones al Tesoro Nacional, superando las expectativas a pesar de una crisis hídrica histórica. Este logro es resultado de una gestión eficiente y de la implementación de una exitosa estrategia hídrica, operativa y financiera, reafirmando el compromiso del Canal con el desarrollo económico del país.

La confiabilidad del Canal de Panamá, clave para la industria logística mundial 

El Congreso Mundial de FIATA 2024, celebrado en Panamá, reunió a líderes de la industria logística para discutir los desafíos y oportunidades del sector. El evento destacó la importancia del Canal de Panamá como eje central de la conectividad global y subrayó la necesidad de adaptarse a los cambios del mercado y priorizar la sostenibilidad ambiental.

Simplificación de las cadenas de suministro ha permitido a Maersk navegar por las disrupciones del sector

La crisis hídrica provocada por el fenómeno de El Niño ha generado importantes disrupciones en las cadenas de suministro a nivel global, especialmente en el sector marítimo. Maersk, una de las principales compañías navieras, tuvo que enfrentar desafíos significativos en sus operaciones en el Canal de Panamá y el río Amazonas debido a las restricciones impuestas por la escasez de agua.

ACP inició el nuevo sistema de reservas de cupos de tránsitos a través de licitaciones

La Autoridad del Canal de Panamá implementó un nuevo sistema de reserva de cupos para navieras, permitiendo reservar hasta 52 espacios por año fiscal a través de licitaciones. Esta medida busca optimizar los ingresos y asegurar la operatividad del Canal, especialmente tras la crisis hídrica de 2023.

El desafío del agua en el Canal de Panamá es un asunto de Estado que debe abordarse inmediatamente: Prácticos del Canal de Panamá

Ante la creciente preocupación por la escasez de agua, los prácticos del Canal de Panamá hacen un llamado a la colaboración de todos los sectores para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico. Destacan la necesidad de actuar con urgencia para enfrentar los desafíos climáticos y asegurar el futuro del Canal como una ruta marítima confiable.

Canal de Panamá ha recuperado más de 120 mil hectáreas de su cuenca

La Corte Suprema de Justicia derogó la Ley 20 de 2006, lo que permite a la ACP recuperar 120 mil hectáreas de la cuenca del Canal y construir nuevos embalses en Río Indio para prevenir crisis hídricas.
La construcción de los embalses tendrá un costo de $1,600 millones y demorará seis años, y beneficiará a más de 150 mil personas.

Canal de Panamá cumplirá el fallo de la Corte Suprema de Justicia que restituye los límites de su cuenca

La Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró inconstitucional la Ley 20 de 2006 que modificaba los límites de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, restituyendo la Ley 44 de 1999 que define los límites originales. Esto significa que la cuenca recupera su extensión original. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) acatará la decisión y trabajará con el gobierno para buscar soluciones a largo plazo a la crisis hídrica, incluyendo la construcción del embalse de Río Indio.

Movimiento de carga a través de la vía férrea ha aumentado 20% desde el inicio de la crisis hídrica en el Canal

El ferrocarril interoceánico ha intensificado su actividad para suplir la demanda de transporte de carga ante la reducción de tránsitos en el Canal de Panamá. La empresa busca obtener la certificación BASC para asegurar a sus clientes altos estándares de seguridad.