separador.png
Search

El sector de cruceros en ascenso: vibrante, en demanda y con impacto económico mundial

El informe CLIA 2025 revela un crecimiento robusto en la industria de cruceros, impulsado por la demanda de diversas experiencias y nuevas generaciones de viajeros, generando un impacto económico global de más de $168 mil millones y avanzando hacia un futuro más sostenible.

Ocean Network Express celebra su séptimo año con más reconocimientos

OCEAN NETWORK EXPRESS (ONE) celebra siete años como líder global en transporte de contenedores, destacando su seguridad, eficiencia y presencia en más de 120 países. ONE PANAMA reafirma su crecimiento responsable, compromiso con la sostenibilidad, valores laborales y la oferta de trazabilidad y seguridad para sus clientes.

La aviación en América Latina despega en 2025 con un crecimiento en el tráfico de pasajeros

La región inicia el año con 42,3 millones de pasajeros transportados, impulsada por la reactivación de rutas y el aumento de la demanda turística.

Panamá se acerca a los mil millones de dólares en exportaciones al cerrar 2024

Panamá cerró el 2024 con un récord de 964.3 millones de dólares en exportaciones, un aumento del 7.4% respecto al año anterior, impulsado por productos como banano y camarones. Estados Unidos, Países Bajos y Taiwán se mantienen como los principales destinos de estas exportaciones, reflejando un crecimiento y diversificación en el comercio exterior del país.

Demanda del comercio electrónico, en medio de los límites de capacidad vigentes en el transporte marítimo, impulsaron la carga aérea

La demanda de carga aérea internacional continuó creciendo a un ritmo acelerado en noviembre de 2024, impulsada principalmente por el comercio electrónico y los desafíos en el transporte marítimo. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, persisten preocupaciones sobre una posible desaceleración económica global en 2025 debido a factores como la inflación y las tensiones geopolíticas.

Aerolíneas latinoamericanas de carga registraron un crecimiento excepcional de 18,5%

La demanda global de carga aérea continuó su fuerte crecimiento en octubre, especialmente en América Latina, donde las aerolíneas experimentaron un aumento interanual del 18,5%. Este crecimiento se atribuye en parte al aumento del comercio mundial y a la adaptación de la industria a las perturbaciones geopolíticas y económicas.

Se espera que el tráfico aéreo en América Latina y el Caribe cierre 2024 con 773 millones de pasajeros y la previsión es de crecimiento también en 2025

La industria de la aviación en América Latina y el Caribe está preparada para despegar. Se espera que la región experimente un aumento del 5,5% en el tráfico aéreo en 2024 en comparación con 2023, superando los niveles previos a la pandemia. Se proyecta que el tráfico doméstico crezca un 14% y el tráfico internacional un 6%. Este crecimiento está impulsado por una mayor inversión en infraestructura aeroportuaria y tecnología.

Aerolíneas latinoamericanas registraron el mayor crecimiento en los mercados mundiales de carga aérea

La carga aérea mundial sigue en ascenso, liderada por Latinoamérica. A pesar de algunas señales de desaceleración económica global, el sector ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos meses. Factores como el comercio electrónico y los límites de capacidad en el transporte marítimo han impulsado esta demanda. Sin embargo, la industria permanece atenta a factores como las elecciones estadounidenses y la evolución de la inflación global.

Panamá avanza para convertirse en hub logístico global para semiconductores

Panamá se posiciona como un eje clave en la cadena de suministro global de semiconductores, aprovechando su ubicación estratégica y robusta infraestructura logística. Con la presentación de la Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores, el país busca atraer inversiones y consolidar su papel como un hub logístico y tecnológico líder en la región.

7 Maneras en que la Analítica Prescriptiva Puede Apoyar la Planificación de la Cadena de Suministro

La analítica prescriptiva, al combinar datos históricos y proyecciones futuras, proporciona recomendaciones accionables para optimizar las operaciones de la cadena de suministro, desde la planificación de la demanda hasta la gestión de riesgos, mejorando la eficiencia y la resiliencia de las empresas.