separador.png
Search

Empresas que suman al país: la sostenibilidad ya no es una opción, es el camino

La sostenibilidad se ha consolidado como la principal prioridad estratégica del 62% de las empresas panameñas, entendida no solo como responsabilidad, sino como el nuevo modelo esencial para la competitividad, el crecimiento de ingresos y la atracción de talento. Organizaciones como la CCIAP y SUMARSE lideran la transición, enfocándose en integrar estas prácticas, especialmente en las PyMEs, aunque aún queda el reto de cerrar la brecha de percepción y comunicación con la ciudadanía.

Tránsitos en el Canal de Panamá aumentaron 19.3% en el año fiscal 2025

El Canal de Panamá en el año fiscal 2025 experimentó un crecimiento notable en tránsitos (13,404, 19.3%) y toneladas (489.1 millones, 15.6%), con ingresos totales de B/.5,705 millones (↑14.4% respecto a 2024), impulsado por los buques neopanamax, contenedores y GLP. Estos sólidos resultados, con una ganancia neta de B/.4,134 millones, reflejan la fortaleza financiera y operativa del canal, preparándolo para futuras inversiones en su capacidad hídrica.

La liberalización de la aviación debería impulsar la competitividad y la innovación en América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe proyecta un crecimiento del tráfico aéreo del 4%, alcanzando los 789 millones de pasajeros en 2025, con Colombia, México y Brasil como líderes de este aumento, según ACI-LAC. El Director General de ACI-LAC destacó que la liberalización del sector y la garantía de tarifas aeroportuarias justas son claves para impulsar el crecimiento sostenible y competitivo de la aviación en la región.

Carga aérea creció en agosto, a pesar de los cambios en el comercio mundial

La carga aérea global creció un 4.1% interanual en agosto, impulsada por cambios en el transporte marítimo y la reubicación de flujos de mercancías de alto valor debido a la incertidumbre arancelaria, con las aerolíneas africanas y de Asia-Pacífico liderando la resiliencia del sector.

Panamá sigue consolidando tendencia de crecimiento sostenido en las exportaciones

Panamá registró su mejor desempeño en exportaciones en los últimos 15 años, alcanzando B/. 770.6 millones entre enero y julio de 2025. Este crecimiento, impulsado por la diversificación de productos, consolida su trayectoria ascendente en el comercio global.

Carga aérea global crece levemente, se comienzan a sentir los efectos de las tensiones comerciales

La demanda global de carga aérea desaceleró su crecimiento en junio, con un aumento del 0,8%, impulsada por las aerolíneas latinoamericanas que se posicionaron en segundo lugar con un crecimiento del 3,5%. Las tensiones comerciales y los aranceles son señalados como factores clave en la contracción, especialmente en Norteamérica.

Valenciaport crece en importación/exportación y compensa la caída del transbordo

La actividad de importación/exportación de Valenciaport creció en junio, equilibrando la caída de los transbordos registrada en los últimos meses. Los datos de tráfico de junio confirman la tendencia observada durante el último año: una caída del -5.46% en los transbordos, que se vio compensada por un aumento del +5.29% en los contenedores llenos de exportación y un +2.93% en los de importación.

El sector de cruceros en ascenso: vibrante, en demanda y con impacto económico mundial

El informe CLIA 2025 revela un crecimiento robusto en la industria de cruceros, impulsado por la demanda de diversas experiencias y nuevas generaciones de viajeros, generando un impacto económico global de más de $168 mil millones y avanzando hacia un futuro más sostenible.

Ocean Network Express celebra su séptimo año con más reconocimientos

OCEAN NETWORK EXPRESS (ONE) celebra siete años como líder global en transporte de contenedores, destacando su seguridad, eficiencia y presencia en más de 120 países. ONE PANAMA reafirma su crecimiento responsable, compromiso con la sostenibilidad, valores laborales y la oferta de trazabilidad y seguridad para sus clientes.

La aviación en América Latina despega en 2025 con un crecimiento en el tráfico de pasajeros

La región inicia el año con 42,3 millones de pasajeros transportados, impulsada por la reactivación de rutas y el aumento de la demanda turística.