El nuevo centro logístico de Maersk en Panamá, una inversión de $20 millones, reafirma la confianza de la empresa en el país como un eje logístico clave en la región. El proyecto busca consolidar a Panamá como un centro de distribución estratégico que atraerá inversión y generará empleo.
En agosto, una delegación de inversionistas de Ecuador visitó la Zona Libre de Colón, acompañada por Pro Panamá, para explorar las oportunidades de negocios. Este encuentro subraya el crecimiento del comercio entre ambos países, evidenciado por los más de B/.193 millones en reexportaciones de Panamá a Ecuador en el periodo 2024-2025.
En su objetivo de fortalecer los lazos económicos y comerciales, Panamá promueve su integración al MERCOSUR, aprovechando su posición estratégica como hub logístico y comercial. Con este fin, una misión de empresarios de América del Sur visitará el país para explorar oportunidades de inversión, destacando el rol clave de Brasil en esta asociación.
El embajador de Panamá en Costa Rica, Pacífico Escalona, confirmó al presidente José Raúl Mulino la construcción de una carretera para conectar a ambos países, con el objetivo de fortalecer la logística y dinamizar el comercio regional. Este proyecto se complementa con la futura línea de ferrocarril Panamá-David-Paso Canoas y el muelle multipropósito en Puerto Armuelles, buscando movilizar carga hacia los puertos panameños y el Canal.
La demanda global de carga aérea desaceleró su crecimiento en junio, con un aumento del 0,8%, impulsada por las aerolíneas latinoamericanas que se posicionaron en segundo lugar con un crecimiento del 3,5%. Las tensiones comerciales y los aranceles son señalados como factores clave en la contracción, especialmente en Norteamérica.
El Gabinete Logístico de Panamá busca fortalecer la posición del país como centro de comercio global, destacando la recuperación de terrenos y la expansión de la Zona Libre de Colón (ZLC) con la instalación de 241 nuevas empresas y la creación de miles de empleos.
El Plan Estratégico Valenciaport 2035 busca consolidar a Valenciaport como un puerto líder, sostenible e innovador, duplicando empleos a 80,000 y movilizando 40 millones de euros en digitalización, priorizando el ferrocarril, la descarbonización y la integración puerto-ciudad. Este plan participativo se enfoca en optimizar infraestructuras y procesos para fortalecer su rol como motor económico y social.
Panamá será la sede del Congreso Mundial de Zonas Francas 2026, esperando la asistencia de 2.000 líderes globales y generando un impacto económico significativo. Este evento consolidará la posición de Panamá como un centro logístico y de comercio mundial.
Liberia celebra un hito en su desarrollo marítimo con el lanzamiento de operaciones portuarias las 24 horas en el Puerto Libre de Monrovia, resultado de la colaboración entre la Autoridad Portuaria Nacional (NPA), APM Terminals y la Autoridad Marítima de Liberia (LiMA), mejorando la eficiencia y el comercio en la región. Esta iniciativa, respaldada por una inversión de APM Terminals en nuevos equipos y desarrollo de talento local, posiciona a Liberia para un mayor crecimiento económico y una integración global.
La undécima reunión del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AACUE) concluyó en Costa Rica, fortaleciendo la relación comercial y abordando normativas clave como la diligencia corporativa, trabajo forzoso y el reglamento de productos libres de deforestación. Panamá asume la Presidencia Pro Témpore del SIECA hasta diciembre de 2025.