separador.png
Search

Moltó destaca rol estratégico de Panamá y promueve la colaboración regional en la Cumbre del Atlantic Council y del Centro Adrienne Arsht para América Latina

MICI hace un llamado a la colaboración intersectorial durante su intervención en la Cumbre del Atlantic Council y del Centro Adrienne Arsht para América Latina, celebrada en Panamá.

Avanza elaboración del Plan de Implementación de Panamá en el marco de la Estrategia Centroamericana de Facilitación de Comercio y Competitividad

Panamá reafirmó su compromiso con la integración regional al inaugurar un taller para diseñar un plan que agilice el comercio en la región. Este evento, con la participación de autoridades y organismos internacionales, busca reducir costos logísticos, modernizar procesos y fortalecer la competitividad del país.

Gabinete Logístico inicia camino hacia la creación de un plan maestro para el sector

El Gabinete Logístico de Panamá, conformado por diversas instituciones gubernamentales y privadas, se reunió por primera vez para impulsar el sector logístico del país. Este gabinete buscará fortalecer la competitividad, atraer inversión extranjera y mejorar el posicionamiento de Panamá en el comercio internacional, con el objetivo de maximizar los beneficios económicos para el país.

Gabinete Logístico vuelve a reunirse para mejorar el posicionamiento de Panamá en el comercio internacional

El Gabinete Logístico de Panamá se reactivó con el objetivo de fortalecer la logística nacional y potenciar el comercio internacional del país. Se busca actualizar la Estrategia Logística Nacional 2030 y mejorar la eficiencia de los procesos aduaneros para atraer inversiones y generar más empleos.

Apoyo a la digitalización del transporte marítimo en Tuvalu

Tuvalu, con el apoyo de la OMI y la Comunidad del Pacífico, celebra un seminario para implementar un sistema de ventanilla única marítima. Esta herramienta digital, obligatoria a nivel mundial desde enero de 2024, agilizará los trámites portuarios y facilitará el comercio marítimo en este pequeño estado insular.

Panamá refuerza su atractivo para la inversión extranjera

Panamá atrae cada vez más inversión extranjera, consolidándose como un hub regional. Con la llegada de dos nuevas multinacionales japonesas y argentinas, el país refuerza su posición como un destino atractivo para empresas globales, impulsando la diversificación económica y generando nuevas oportunidades de empleo.

Exportaciones mantienen crecimiento sostenido

Las exportaciones panameñas registraron un crecimiento del 1.6% en los primeros nueve meses del 2024, alcanzando su valor más alto desde 2010. El banano continúa liderando las exportaciones, mientras que Estados Unidos se mantiene como el principal mercado de destino. Además, se observa un crecimiento significativo en las exportaciones de productos con valor agregado, lo que refleja una diversificación y mejora de la oferta exportable panameña.

INTELCOM amplía oportunidades de exportación para Panamá con información de 80 países

Panamá ha desarrollado una herramienta en línea llamada Intelcom que brinda información detallada sobre 80 mercados potenciales para las exportaciones panameñas. Esta plataforma, que ha experimentado un crecimiento significativo en su uso, facilita a los exportadores identificar oportunidades de negocio y cumplir con los requisitos de cada mercado, gracias a datos actualizados y análisis especializados.

La protección marítima: pilar del desarrollo económico

La Conferencia de Protección Marítima 2024 destacó la importancia de la seguridad marítima para el desarrollo económico y el comercio internacional. Expertos mundiales se reunieron para discutir amenazas emergentes, compartir mejores prácticas y promover la cooperación internacional para garantizar la seguridad en los océanos.

La protección marítima: pilar del desarrollo económico

Expertos marítimos de todo el mundo se reunieron en Cabo Verde para discutir la importancia de la protección marítima como pilar del desarrollo económico. La conferencia destacó la necesidad de cooperación internacional, innovación tecnológica y cumplimiento de normas internacionales para garantizar la seguridad de las rutas marítimas y combatir amenazas como el narcotráfico y la piratería.