Las marcas minoristas de América Latina deben adaptar sus estrategias a los comportamientos de consumo locales, ya que los consumidores no siguen las tendencias globales por completo, valorando la tradición, la confianza local y las compras en tiendas físicas. Para tener éxito en la región, es crucial entender la combinación de influencias globales y dinámicas específicas de cada país, como lo explora el informe de Maersk en colaboración con Inexmoda.
La Dirección General Marítima (DIMAR) de Colombia se posiciona como un actor clave en el desarrollo de la industria marítima y energética del país, especialmente en el sector offshore. La agencia trabaja en conjunto con otras entidades para impulsar proyectos como la energía eólica, que proyecta inversiones de 2.000 millones de dólares.
La Autoridad Marítima Colombiana y la IALA organizaron un curso para formar administradores en ayudas a la navegación, con el fin de modernizar la infraestructura marítima del país. El programa busca aumentar la seguridad, prevenir accidentes y proteger el ecosistema en los principales puertos de Colombia.
Una delegación de 24 empresarios colombianos visitó la Zona Libre de Colón para explorar las oportunidades de inversión en sus sectores clave, como el logístico y marítimo. La reunión busca fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países y posicionar a la ZLC como un centro de negocios estratégico.
Una delegación de empresarios colombianos del sector logístico visitó Panamá para explorar oportunidades de negocio y cooperación. El objetivo principal fue discutir alianzas estratégicas y la creación de astilleros para el mantenimiento de embarcaciones, aprovechando la posición de Panamá como un hub marítimo.
A pesar de un aumento del 16.34% en el empleo femenino desde 2021, las mujeres aún representan solo el 19% del personal en autoridades marítimas y el 1% de la tripulación global, impulsando el III Encuentro de Mujeres Marítimas para promover la equidad de género. Este evento busca fortalecer la colaboración público-privada en la prevención del acoso, el intercambio de buenas prácticas y la creación de entornos laborales más inclusivos en el sector marítimo.
El buque colombiano ARC “Simón Bolívar” inició la campaña “7 Colores” desde Cartagena, una misión científica de 45 días en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. La investigación busca actualizar cartas náuticas, recopilar datos de corrientes para la maricultura y mantener ayudas a la navegación, beneficiando a las comunidades insulares y fortaleciendo la ciencia marina de Colombia.
En el Día Internacional de la Gente de Mar, la Dirección General Marítima de Colombia celebra a sus más de 20.000 marinos, destacando su contribución al comercio global y sumándose a la campaña de la OMI “Mi buque libre de acoso” para promover entornos laborales seguros y dignos en el mar.
Colombia culminó una auditoría de la OMI que evaluó su cumplimiento de convenios marítimos internacionales, destacando la articulación institucional y el compromiso, a la vez que se inicia un plan de mejora para fortalecer la seguridad marítima y la protección ambiental.