separador.png
Search

Juan Alberto Arias Strunz, fue reelecto presidente de la CCIAP para el periodo 2025 – 2026

Juan Alberto Arias Strunz fue reelegido presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) para el período 2025-2026, durante la Primera Reunión Ordinaria de la Asamblea General de la CCIAP. Además, se eligieron los nuevos directores principales y suplentes que conformarán la Junta Directiva de la CCIAP, representando 15 sectores económicos.

En EXPO TECH 2025, expertos presentan las últimas innovaciones y tendencias del mundo digital

Durante EXPO TECH 2025, expertos nacionales e internacionales compartieron las últimas tendencias en transformación digital, inteligencia artificial, ciberseguridad y el futuro empresarial, destacando la importancia de la competitividad en la era digital. La feria, organizada por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, ofreció un espacio para la innovación, exhibición y networking, con la participación de importantes empresas locales del sector tecnológico.

Educación y desarrollo: La clave para el futuro de Panamá

La educación es fundamental para el desarrollo de Panamá, pero enfrenta desafíos como la interrupción de clases y la falta de acceso a servicios básicos como agua y vivienda.
Se requiere un compromiso nacional para garantizar una educación continua y de calidad, así como soluciones estructurales para mejorar las condiciones de vida de los estudiantes y sus familias.

¡Prepárate para el evento que define el futuro de la logística y el transporte! 🚛✨

Del 25 al 27 de marzo de 2025, Expologistica reunirá a empresas líderes, innovadores y expertos de todo el sector 🌍. Descubre tendenc

Reformas a la Caja de Seguro Social: Clave para la Reactivación Económica y la Creación de Empleos

La Cámara de Comercio de Panamá urge a una reforma de la CSS para asegurar la confianza de inversionistas y la estabilidad económica, esencial para el desarrollo y el empleo. Además, destaca la necesidad de abordar sectores clave como la construcción y proyectos estratégicos como Río Indio para evitar la pérdida del grado de inversión.

FECAMCO lanza el estudio técnico sobre el empleo en Centroamérica: “desafíos y oportunidades para el desarrollo de la región”

La Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO) presentó un estudio sobre el empleo en Centroamérica, destacando que 500 mil jóvenes se incorporan anualmente al mercado laboral sin suficiente empleo formal, lo que incrementa la informalidad y la migración. El estudio busca identificar sectores económicos con potencial de inversión para generar empleos de calidad y mitigar la migración, contando con el apoyo de diversas instituciones.

Panamá: Diplomacia Basada en la Verdad, el Respeto y la Soberanía Nacional

Panamá es una nación democrática que ha luchado por fortalecer su Estado de Derecho y garantizar la justicia y el desarrollo sostenible. La administración exitosa del Canal de Panamá y su política exterior basada en el diálogo demuestran su capacidad y compromiso con la comunidad internacional.

Panamá: Un País Que Todos Quieren Tener

Panamá es un país privilegiado con una ubicación estratégica, un canal interoceánico y una economía abierta y dinámica. Ha sido reconocido como el mejor destino turístico y país para vivir en 2024, y se está posicionando como un centro neurálgico para la inversión y el comercio en la región.

CCIAP y SCAP firman acuerdo para organizar el World of Coffee Panamá 2026, 1ra. Exposición Comercial de Café que se desarrollará en América Latina

Panamá se convertirá en el epicentro del café en América Latina al albergar el World of Coffee 2026, un evento organizado conjuntamente por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP), con el objetivo de posicionar al país como referente mundial en calidad de café y promover sus variedades, especialmente el Geisha.

CCIAP: El Canal de Panamá es un ejemplo de éxito y soberanía nacional

La CCIAP respalda el comunicado emitido por el Presidente de la República, José Raúl Mulino, respecto a las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre el Canal de Panamá durante su discurso de toma de posesión.