separador.png
Search

Sectores público y privado analizan implementación de código QR en operaciones de trasbordo y trasiego

Panamá impulsa la digitalización y seguridad del comercio marítimo con la implementación de un código QR para contenedores en trasbordo y trasiego Atlántico-Pacífico, iniciativa público-privada presentada en el foro BASC 2025.

Gobierno reafirma su compromiso con la transformación digital en foro de tecnología e innovación

El viceministro Eduardo Arango reafirmó el compromiso del gobierno con la digitalización y un mejor clima de negocios durante el “Foro de Tecnología e Innovación”, destacando avances en plataformas como Panamá Emprende y su rol clave en este proceso. En el evento organizado por CASEM, MICI e ia², se discutió el impacto de la IA y la transformación digital en diversos sectores del país.

Juan A. Arias S., asume segundo periodo como presidente de la CCIAP

Juan Alberto Arias S. tomó posesión por segundo periodo consecutivo como presidente de la CCIAP, marcando su gestión 2025-2026 por la continuidad en temas clave como la mina, el agua (Río Indio) y la modernización del Estado. En un acto con presencia del presidente Mulino, Arias reafirmó su compromiso con soluciones para el país y la lucha contra la corrupción.

Ni impunidad ni improvisación: Panamá primero

Esta semana, Panamá ha visto acciones cruciales de la Contraloría y la Procuraduría contra la corrupción, mientras la Asamblea Nacional propone una ley de amnistía que contradice estos esfuerzos. En un contexto internacional delicado, se exige transparencia y unidad al gobierno, rechazando cualquier intento de impunidad y priorizando el interés nacional sobre agendas políticas.

La educación no espera, y el país tampoco

Mientras se cuestionan nuevos llamados a paros escolares no justificados, la CCIAP resalta la necesidad de una educación continua y de calidad, señalando fallas profundas en el sistema pero destacando el exitoso modelo de formación técnica del ITSE que logra alta empleabilidad. La Cámara también apoya los esfuerzos del MEDUCA por mantener las clases y exige un compromiso nacional con la educación, sin más interrupciones.

Juan Alberto Arias Strunz, fue reelecto presidente de la CCIAP para el periodo 2025 – 2026

Juan Alberto Arias Strunz fue reelegido presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) para el período 2025-2026, durante la Primera Reunión Ordinaria de la Asamblea General de la CCIAP. Además, se eligieron los nuevos directores principales y suplentes que conformarán la Junta Directiva de la CCIAP, representando 15 sectores económicos.

En EXPO TECH 2025, expertos presentan las últimas innovaciones y tendencias del mundo digital

Durante EXPO TECH 2025, expertos nacionales e internacionales compartieron las últimas tendencias en transformación digital, inteligencia artificial, ciberseguridad y el futuro empresarial, destacando la importancia de la competitividad en la era digital. La feria, organizada por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, ofreció un espacio para la innovación, exhibición y networking, con la participación de importantes empresas locales del sector tecnológico.

Educación y desarrollo: La clave para el futuro de Panamá

La educación es fundamental para el desarrollo de Panamá, pero enfrenta desafíos como la interrupción de clases y la falta de acceso a servicios básicos como agua y vivienda.
Se requiere un compromiso nacional para garantizar una educación continua y de calidad, así como soluciones estructurales para mejorar las condiciones de vida de los estudiantes y sus familias.

¡Prepárate para el evento que define el futuro de la logística y el transporte! 🚛✨

Del 25 al 27 de marzo de 2025, Expologistica reunirá a empresas líderes, innovadores y expertos de todo el sector 🌍. Descubre tendenc

Reformas a la Caja de Seguro Social: Clave para la Reactivación Económica y la Creación de Empleos

La Cámara de Comercio de Panamá urge a una reforma de la CSS para asegurar la confianza de inversionistas y la estabilidad económica, esencial para el desarrollo y el empleo. Además, destaca la necesidad de abordar sectores clave como la construcción y proyectos estratégicos como Río Indio para evitar la pérdida del grado de inversión.